“Ver por México”: Estrategia Nacional que combate la ceguera por cataratas
![blank](https://lachispaedomex.com/wp-content/plugins/wp-fastest-cache-premium/pro/images/blank.gif)
!["Ver por México": Estrategia Nacional que combate la ceguera por cataratas](https://lachispaedomex.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-9.09.54-AM.jpeg)
En un esfuerzo sin precedentes, el gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado la estrategia “Ver por México”, una iniciativa intersectorial destinada a combatir la ceguera por cataratas, que afecta a más de 760 mil personas en el país. Desde su inicio, el programa ha realizado cerca de 40 mil cirugías, marcando un hito en el acceso a la salud visual.
¿Qué son las cataratas y por qué son relevantes?
Las cataratas son la opacidad del cristalino, el lente natural del ojo, y se manifiestan con síntomas como visión nublada, colores opacos, sensibilidad a la luz y halos alrededor de las luces. Esta condición es la principal causa de ceguera reversible en México y el mundo.
A pesar de ser tratable, un tercio de las personas afectadas en México no se operan debido a barreras económicas o falta de acceso a servicios de salud, una problemática que “Ver por México” busca erradicar.
Un modelo de atención integral
La estrategia incluye la participación de 176 hospitales en todo el país y opera a través de una plataforma digital accesible (cataratas.atdt.gob.mx), donde las personas pueden registrarse en menos de cinco minutos para ser atendidas.
El proceso consta de cinco pasos:
- Asignación de la unidad médica.
- Estudios preoperatorios.
- Planeación de la cirugía.
- Realización de la cirugía.
- Seguimiento con cinco consultas postoperatorias.
Impacto social y compromiso gubernamental
Con una cobertura nacional, la estrategia no solo restaura la vista de las personas, sino también su calidad de vida, permitiéndoles recuperar independencia y participar activamente en sus comunidades.
“El acceso a la salud visual es un derecho, no un privilegio. Con ‘Ver por México’, estamos transformando vidas y asegurando que nadie quede atrás debido a limitaciones económicas”, declaró el equipo coordinador del programa.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del gobierno por garantizar una atención médica inclusiva, eficaz y de calidad, reafirmando el compromiso de la Cuarta Transformación con la salud y el bienestar de las y los mexicanos.
Para más información, consulta la plataforma oficial y accede a un futuro más claro con “Ver por México”.