Dan frutos operativos contra el crimen en EdoMex


Estado de México.- En un contexto donde la seguridad pública se ha convertido en una prioridad para los gobiernos locales y federales, los recientes operativos implementados en el Estado de México son un paso importante hacia la restauración de la paz y el orden en una de las entidades más afectadas por la violencia y el crimen organizado.
Los operativos Bastión, Enjambre, Atarraya y Fortaleza, impulsados bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, han dado resultados tangibles: una disminución del 33 por ciento en los delitos de alto impacto.
Sin embargo, detrás de estas cifras hay historias, procesos y desafíos que merecen un análisis más profundo.
En el caso de Bastión, la intervención en municipios como Amatepec, Luvianos, Sultepec y Tejupilco refleja la intención de atacar las raíces del crimen organizado desmantelando sus centros de operación.
Si bien la recuperación de ranchos y propiedades es un avance, la pregunta clave es: ¿qué mecanismos se implementarán para evitar que estas zonas vuelvan a ser controladas por el crimen?
Operativo Enjambre un gran reto
Enjambre, por su parte, aborda un problema estructural que, lamentablemente, ha sido un lastre en las instituciones de seguridad: la corrupción.
La detención de 60 personas, entre ellas 44 funcionarios o exfuncionarios vinculados a redes criminales, es un paso necesario, pero no suficiente. ¿Qué medidas se tomarán para evitar la infiltración del crimen en las instituciones?
En cuanto a Atarraya, la intervención de 821 establecimientos sospechosos de operar como centros delictivos revela cómo el crimen ha encontrado nuevas formas de camuflarse en negocios aparentemente legales.
Sin embargo, el cierre de estos locales debe ir acompañado de políticas que prevengan su reapertura bajo otros nombres y fachadas.
Fortaleza un hecho histórico
Por otro lado, Fortaleza ha puesto el foco en el robo de vehículos, un delito que ha proliferado en los últimos años.
El aseguramiento de 2,800 toneladas de autopartes ilegales es un avance significativo, pero la magnitud del decomiso también expone la profunda penetración del mercado negro de autopartes en el Estado de México.
Finalmente, la Estrategia Operativa Oriente, coordinada con el gobierno federal, es un intento ambicioso por recuperar el control en los municipios más violentos.
Más de tres mil detenidos
Los resultados son alentadores: casi 3,641 personas detenidas y una reducción del 30.7 por ciento en homicidios dolosos. No obstante, los desafíos estructurales en esta región demandan una intervención sostenida y coordinada.
La encomienda de la gobernadora es de mantener estas acciones de forma permanente es un compromiso firme, pero será necesario evaluar constantemente la efectividad de estas estrategias.
En un estado donde la violencia ha golpeado por años a las comunidades, la recuperación de la paz y el orden no puede ser vista como una tarea de corto plazo.
Los ciudadanos necesitan sentir que los operativos no son solo un golpe mediático, sino el inicio de un cambio estructural.