Leyendo ahora
Millonario adeudo de agua en municipios del Estado de México

Millonario adeudo de agua en municipios del Estado de México

blank
municipios del Estado de México

Estado de México.- Más de 11 mil millones de pesos adeudan los municipios del Estado de México a la Comisión del Agua del Estado de México, una cifra que pone en evidencia un serio problema de recaudación y gestión en el sistema hídrico estatal.

De acuerdo con el informe financiero correspondiente al ejercicio fiscal 2024, el saldo por cuentas por cobrar a corto plazo ascendió a 11 mil 490 millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde a pagos vencidos por más de un año, un problema crónico que se ha agravado con el paso del tiempo.

Principales deudores: Ecatepec, Atizapán y Huixquilucan

 

Los municipios de Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan encabezan la lista de los mayores deudores, con más de 6 mil millones de pesos acumulados entre los tres, considerando tanto los montos originales como sus respectivas actualizaciones y recargos.

 

Ecatepec adeuda 1 mil 55 millones en monto base, a los que se suman 1 mil 97 millones por actualizaciones, alcanzando un total de 2 mil 152 millones de pesos, el 18% del total de la deuda municipal con la CAEM.

 

Por su parte, Atizapán de Zaragoza tiene una deuda total de 2 mil 87 millones de pesos, mientras que Huixquilucan debe 1 mil 651 millones.

 

Estos tres municipios concentran más de la mitad del adeudo acumulado por los gobiernos municipales ante la CAEM. Otros municipios con deudas millonarias incluyen a Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Tejupilco y Naucalpan.

 

En Tultitlán, la deuda alcanza los 951 millones de pesos, compuesta por 541 millones en monto original y 409 millones en recargos.

 

Cuautitlán Izcalli debe 782 millones, casi la mitad correspondiente a intereses generados por pagos atrasados. Tejupilco y Naucalpan también se encuentran entre los principales morosos, debiendo 665 y 539 millones de pesos, respectivamente.

 

Reducción en ingresos por subsidios y transferencias

 

Otro aspecto preocupante del informe financiero es la caída en los ingresos por subsidios y transferencias, que pasaron de 1 mil 353 millones de pesos en 2023 a 585 millones en 2024, una reducción superior al 56% en un solo año.

 

La baja se atribuye a recortes presupuestales a nivel federal, falta de nuevos convenios y ejecución deficiente de programas como PROAGUA, que aportó solo 122 millones de pesos en 2024, en contraste con los 268 millones del año anterior.

 

See Also
Jet Van Car se beneficiaría en Texcoco con contrato

Esta reducción impacta directamente en la operación, mantenimiento y expansión de la infraestructura hidráulica en el Estado de México, justo en un momento en que la CAEM enfrenta un escenario de morosidad extendida y litigios laborales.

 

Según el informe, existen 45 juicios pendientes por casi 20 millones de pesos, situación que tendrá que atender tanto José Arnulfo Silva Adaya, titular de la Secretaría del Agua, como Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM.

 

Baja inversión en infraestructura

A pesar de haber registrado un superávit contable de 1 mil 863 millones de pesos en 2024, la CAEM redujo su inversión en infraestructura en más del 80% respecto al año anterior.

 

Mientras que en 2023 se ejercieron 788 millones de pesos en obras públicas, en 2024 el monto se desplomó a 129 millones. Esta baja inversión se atribuye a problemas en la ejecución de obras, limitaciones administrativas y falta de nuevos proyectos, lo que resulta preocupante ante los crecientes desafíos en materia de abastecimiento de agua en la entidad.

 

En un contexto en el que el sistema Cutzamala enfrenta riesgos operativos y la demanda de agua potable sigue en aumento debido al crecimiento poblacional, la baja inversión en infraestructura hídrica puede agravar los problemas de suministro en los próximos años.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados