Congreso de EdoMéx, endurece leyes por el delito de despojo


Toluca, Estado de México. — Durante el segundo periodo extraordinario de sesiones, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó modificaciones al Código Penal estatal para endurecer las sanciones por el delito de despojo, con penas de hasta 25 años y seis meses de prisión, así como multas de hasta mil 500 días.
Invasiones y conflictos de propiedades van en aumento
En respuesta al creciente número de denuncias ciudadanas por invasiones de inmuebles y conflictos de propiedad, así como a los operativos recientes encabezados por autoridades estatales para recuperar predios ocupados de forma irregular.
El nuevo marco legal contempla penas de hasta 25 años y seis meses de prisión, además de multas que alcanzan los mil 500 días de salario, con el objetivo de garantizar los derechos de propiedad de las y los mexiquenses.
Las reformas surgen en un contexto de creciente tensión social, en el que el gobierno estatal ha realizado diversos operativos en municipios del Estado de México como Chalco, Tecámac, Ecatepec y Tultitlán, donde células organizadas han sido señaladas por tomar terrenos, fraccionarlos y venderlos ilegalmente a personas en situación de vulnerabilidad.
Caso Carlota “N” un gran factor
El caso más emblemático que detonó la discusión legislativa fue el de la señora Carlota “N”, de 74 años, quien el pasado 1 de abril, en el municipio de Chalco, disparó y mató a dos personas que presuntamente se negaban a desocupar su vivienda, invadida desde hacía meses.
El hecho generó una fuerte reacción pública en defensa de los legítimos propietarios que enfrentan largos procesos legales para recuperar sus bienes.
Las iniciativas fueron presentadas por los diputados Octavio Martínez Vargas y José Miguel Gutiérrez Morales, de Morena, así como por la bancada de Movimiento Ciudadano.
“Es momento de cerrar el paso a quienes lucran con la necesidad de vivienda. El despojo no puede seguir siendo un delito menor”, sostuvo en tribuna el diputado Martínez Vargas.
Combatir la pérdida patrimonial uno de los factores
Con estas reformas, las autoridades buscan desarticular las redes de tráfico de tierras, muchas veces ligadas a grupos delictivos que aprovechan vacíos legales para invadir, lotificar y vender terrenos, generando conflictos sociales, inseguridad y pérdida patrimonial.
Además, se busca reducir la revictimización de propietarios, quienes en muchas ocasiones no solo pierden sus bienes, sino que deben enfrentar amenazas y agresiones por intentar recuperarlos.