Aseguran 55 inmuebles ligados a extorsión y despojos en Edomex


Ecatepec, Estado de México.— Como parte de la Operación Restitución, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró 55 inmuebles en 16 municipios mexiquenses, presuntamente vinculados a actividades de extorsión, despojo y uso ilícito por parte de organizaciones criminales que se hacían pasar por sindicatos o agrupaciones sociales.
Oficinas sindicales con fachada criminal
Entre los inmuebles asegurados, destaca uno ubicado en el Fraccionamiento Fortaleza, en Ecatepec, que según las autoridades era utilizado como oficina de las agrupaciones Sindicato Nacional 25 de Marzo y la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).
“Uno los inmuebles asegurados, ubicado en el Fraccionamiento Fortaleza, en el municipio de Ecatepec, era al parecer utilizado como oficina por integrantes del Sindicato Nacional 25 de Marzo y Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)”, reportó la FGJEM el pasado 13 de julio.
Presencia del Ejército y Marina en los operativos
Los municipios donde se realizaron cateos y aseguramientos son:
Almoloya de Juárez
Chalco, Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec
Ixtapaluca
La Paz, Metepec
Nezahualcóyotl
San Antonio La Isla
Texcoco, Tezoyuca Tianguistenco Tultepec
Tultitlán y Valle de Chalco
Con estos nuevos aseguramientos, el operativo suma 546 propiedades incautadas en el marco de acciones contra el despojo y la extorsión inmobiliaria en la entidad.
El Mimoso y La Güera, presuntos líderes de despojo
Uno de los personajes clave en estas investigaciones es José Luis “N”, alias El Mimoso, detenido el 1 de julio en la Ciudad de México. Es señalado como presunto líder regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS) en el Estado de México y objetivo prioritario de las autoridades.
Según la FGJEM, tanto El Mimoso como Noemí “N”, alias La Güera, habrían liderado redes de despojo en comunidades como Lomas de San Sebastián, en el municipio de La Paz.
Ambos se presentaban como “luchadores sociales” con capacidad de movilizar mototaxistas y tianguistas, a quienes usaban como grupos de choque para invadir o presionar a propietarios. En uno de los casos, una de sus víctimas recibió una extorsión de medio millón de pesos para abandonar su inmueble.
Una fachada de lucha social para encubrir delitos
La FGJEM advirtió que muchas de estas agrupaciones han intentado disfrazar sus actividades bajo discursos de lucha social, pero en realidad operan como estructuras criminales dedicadas al despojo violento de inmuebles, extorsión, amenazas y cobro de piso.
La dependencia estatal continuará con la judicialización de los casos y el desmantelamiento de estas redes, en coordinación con fuerzas federales y locales.