Ataque jauría Ixtapaluca Edomex muestra urgencia


Una mujer vivió momentos de terror al ser sorprendida por una jauría de perros mientras caminaba por la colonia Palma 1 en Ixtapaluca, Estado de México. Las cámaras de seguridad captaron cómo los animales la rodearon, la derribaron y comenzaron a morderla, hasta que un automovilista intervino para espantarlos y rescatarla.
El hecho ocurrió el pasado 5 de octubre, alrededor de las 08:02 horas, cuando la víctima transitaba por calles cercanas a una glorieta en la referida colonia. El vídeo muestra cómo dos perros se acercan inicialmente y muerden su pierna trasera, y luego al menos cinco canes más participan del ataque, rodeándola y tirándola al suelo.
El ataque cesó cuando un conductor notó la situación y condujo su vehículo hacia los perros para ahuyentarlos. Luego abrió la puerta de su auto para auxiliar a la mujer, quien logró ponerse a salvo.
🔴 Una mujer fue atacada y derribada por varios perros cuando caminaba por calles del municipio de Ixtapaluca, en el #EdoMéx. Un automovilista se acercó para ayudarla y los perros se alejaron.pic.twitter.com/YTIeUB5U2l
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) October 8, 2025
Respuesta de las autoridades y captura de los canes
Tras este violento episodio, el gobierno municipal de Ixtapaluca actuó movilizando a las dependencias de Control y Bienestar Animal, Protección Civil, Seguridad Pública y el agrupamiento K9 para realizar recorridos preventivos y dar seguimiento al caso.
Se logró asegurar 13 canes en total: 4 adultos y 9 cachorros, los cuales fueron trasladados a las instalaciones municipales de bienestar animal para valoración médica, control sanitario y posibles procesos de esterilización.
Para determinar el destino de estos animales, se solicitará el acompañamiento de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), que enviará un especialista en etología para evaluar su comportamiento. Con base en esa valoración, se definirá qué ejemplares son aptos para reinserción o adopción, y cuáles deberán permanecer bajo resguardo permanente si representan algún riesgo.
El municipio informó además que el ataque se relaciona con la presencia de perros comunitarios que algunos vecinos alimentan, por lo que llamó a participar activamente en las campañas de esterilización gratuitas para controlar la población canina en la vía pública.
Ataque jauría Ixtapaluca Edomex y desafíos vecinales
Vecinos de la zona han denunciado que las calles de la colonia Palma 1 están al acecho de jaurías que merodean entre viviendas y parques en busca de víctimas. Acusan que la autoridad municipal no ha actuado con rapidez suficiente para prevenir estos ataques.
Este no es un incidente aislado: en mayo pasado, un hombre en situación de calle también fue atacado por perros en la misma zona, lo que llevó a la captura de siete perros en aquella ocasión.
El problema se agrava porque muchos ciudadanos abandonan a sus mascotas o las dejan sin control, lo que ha incrementado la cantidad de perros callejeros. En Ecatepec, por ejemplo, se estima que hay hasta un millón de perros y gatos sin hogar, según reportes locales, lo que revela una crisis en el manejo y responsabilidad ciudadana sobre animales domésticos.
Ante ello, las autoridades han promovido jornadas de captura y esterilización, además de exhortar a la población a mantener a sus mascotas con correa o bajo resguardo. Sin embargo, los vecinos insisten en que estas medidas deben reforzarse y complementarse con vigilancia activa para evitar más tragedias.
Urge eguridad y bienestar animal
Este ataque pone en evidencia la tensión entre seguridad ciudadana y manejo responsable de la fauna urbana. Cuando una persona es víctima de una agresión animal tan severa, se cuestiona el grado de prevención que deberían tener los municipios.
El municipio de Ixtapaluca tiene ahora el deber de consolidar una estrategia integral: campañas de esterilización continuas, adopciones responsables, capturas dignas y sanciones para quienes abandonan animales. También debe fortalecer sus patrullajes vecinales y campañas informativas para que ciudadanos colaboren en la solución.
Para la víctima, el susto queda en la memoria; para la comunidad, el reclamo es claro: no más silencio ante el peligro en las calles.