Más conciencia de prevención y detección oportuna del cáncer de mama.


En coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo Tabasco y el Programa Carril Rosa en Centro, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) participó en el convivio con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, con el propósito de fortalecer la conciencia sobre la prevención y detección oportuna de esta enfermedad.
Al encuentro, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, acudió como invitado especial el magistrado presidente del Poder Judicial, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, quien sostuvo que esta fecha nos recuerda que la prevención salva vidas y que cuidar también es servir. “Porque en este nuevo Poder Judicial estamos convencidos de que la justicia no sólo se imparte, también se practica, cuando escuchamos, cuando apoyamos y cuando actuamos con sensibilidad frente a las necesidades de las personas”, afirmó.
En el evento participaron la Doctora Ma Carmen Flores Castillo, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Tabasco, y la Licenciada Lizeth Carolina Unda Rosique, directora del Programa Carril Rosa en Centro, así como integrantes del Proyecto Nacional El Carril Rosa y el Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia.
Durante el encuentro, se rindió homenaje a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, quienes compartieron testimonios de vida y se les reconoció como ejemplo de fortaleza, esperanza y vida.
El titular del Poder Judicial informó que, como parte de las actividades conmemorativas, se instaló durante la semana una unidad móvil de salud frente al edificio sede del Tribunal, en coordinación con el municipio de Centro, donde se ofrecieron mastografías y estudios de papanicolaou gratuitos a mujeres interesadas.
Reconoció el trabajo del Voluntariado del TSJ, coordinado por la licenciada Paola Hernández de Reséndez, por impulsar esta campaña que promueve el autocuidado y el acceso a servicios preventivos.
El Poder Judicial refrendó su compromiso de fomentar una cultura institucional basada en la empatía, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, y destacó que la prevención y la salud son pilares fundamentales de una justicia social más humana.