Zarandea Tulum el turismo en Quintana Roo


+El desorden, la inseguridad, el descontrol, la corrupción y la apatía de las autoridades municipales, estatales y militares, dejaron que Tulum se volviera un caos.
+Todos los sectores van al rescate de la profunda la caída de Tulum, carestía, desconfianza, arrogancia y vanidad, los principales problemas.
Silvia Hernández Martínez
El precio político y económico, que es lo que preocupa, más que los costos elevados de hospedaje y alimentación; sargazo, inseguridad, restricciones a las playas, sobre oferta de alojamiento, crecimiento desordenado y descontrol en el comercio, falta de atención por parte del gobierno estatal para poner orden y exceso de confianza de los prestadores de servicios con la entrada del Tren Maya y un aeropuerto, pero todo sin planificación y dejar crecer y dejar pasar, llevan al paradisiaco Tulum a la más profunda de las crisis turísticas en las que luego de que tanto autoridades como empresarios de la industria sin chimeneas contribuyeron ahora unos y otros se avientan “la bolita”, pero todos supuestamente quieren rescatar.
Hoteleros y restauranteros principalmente, se ven más afectados por la caída de la llegada de visitantes que para el año pasado en estas fechas se contaba con un 10 por ciento más que ahora en ocupación hotelera.
Ahora los comerciantes ante la crisis turística que vive el municipio han responsabilizado hasta a miembros del Ejército Mexicano de ese problema y aseguran que los militares está cobrando los accesos a las playas con que cuenta el Parque Nacional del Jaguar, el que fue inaugurado en septiembre del 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y que tuvo un costo de más de 2 mil 700 millones de pesos y que consta de más de 2 mil 900 hectáreas y está bardeado y es resguardado por SEDENA.
Descontrol y empoderamiento excesivo
El pasado 13 de este mes Infoabe publicó que los comerciantes de la zona reportaron que el descenso turístico en Tulum se debe al control y presuntos cobros de militares en zonas naturales de Quintana Roo, versiones que el presidente municipal desmintió y calificó como campaña de desprestigio.
Supuestamente la disminución del turismo, “se dio tras la llegada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a la administración del Parque Nacional del Jaguar, lo que implicó nuevas restricciones y cobros para el acceso a playas y zonas arqueológicas. Esta transformación, según comerciantes y empresarios, generó una disminución de visitantes que llevó a la ocupación hotelera a niveles tan bajos como 30% durante el verano, cifras comparables únicamente con los periodos críticos de la pandemia” dice INFOABE.
Por su parte Proceso, señala que “negocios históricos, como tiendas de artesanías y clubes de playa, se han visto especialmente afectados por la imposición de cuotas de acceso que oscilan entre 105 y más de 500 pesos. A esta situación se suman factores como la llegada masiva de sargazo, altos costos de hospedaje y consumo, denuncias de abusos de taxistas y episodios de inseguridad”.
Grave la inseguridad también corrió a los turistas
Los problemas del otrora paraíso de Tulum que demostraba la riqueza de sus turistas, ya que solo familias o solteros adinerados llegaban a ese municipio por la belleza de sus playas y la exclusividad de los servicios y acceso a la zona arqueológica y lo caro de sus tarifas, se les cayó a los prestadores de servicios que nunca repararon en la seguridad de la zona, en esto no invirtieron.
Los precios elevados, dificultades para entrar a las playas y tarifas de taxi que superan los 800 pesos (40 dólares aprox.) por trayectos cortos provocaron el alejamiento de turistas nacionales y extranjeros mostrando que se trata de un destino inaccesible.
Un especialista en estos temas asegura que “el turista (local) más selectivo busca otros países y destinos, prefieren conocer destinos internacionales. Hay quien va con una oferta a Argentina o España y detrás de esto está que si gasta lo mismo aquí que en el extranjero, va a preferir conocer otro país”, así de precios y tarifas altas, acabaron con el turismo de lujo y su propio beneficio hoteleros, restauranteros, comerciantes, todo tipo de prestadores de servicios.
Pero eso no fue lo único “sino que la gentrificación y el desarrollo de zonas de lujo, pero con pésimos servicios públicos contrastan con la precariedad que enfrenta buena parte de la población local, que vive en zonas marginales”, aseguran habitantes del municipio.
Aunado a todo esto la violencia y la inseguridad se suman a este panorama, ya que tan solo en marzo pasado, se dio el asesinato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Roberto Rodríguez, lo que conmocionó al municipio y ahuyentó a los visitantes.
Percepción negativa de los taxistas
Y por si eso fuera poco la percepción negativa se agrava por el sindicato local de taxistas que está bajo investigación de la Fiscalía General del Estado debido a situaciones irregulares, y la detención de uno de los taxistas, lo que reactivó las alertas ciudadanas sobre el gremio que ya habían sido reportadas desde el año pasado cuando uno de sus líderes fue detenido por estar relacionado a un homicidio.
Y no solo los humanos han perdido la vida, sino también mucha de la fauna silvestre en la carretera a Tulum, donde mueren por atropellamiento jaguares, ocelotes, monos araña, osos hormigueros, entre otros, debido al crecimiento sin límite ni planeación de asentamientos humanos, construcción y urbanización de la zona.
Buscan reactivar Tulum
Los hoteleros por su parte indican que presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, Mario Cruz Rodríguez, anunció que se está desarrollando un plan estratégico integral para impulsar la reactivación económica del municipio, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con la iniciativa privada.
Sin embargo, el acceso libre a las playas sin tener que consumir en los hoteles ni restaurantes que ocupan predios al lado de la playas y que además de constituir una violación a los derechos Constitucionales de los mexicanos, se había acordado ya con las autoridades a que no volverían a cobrar un peso ni de esa forma ni tener una tarifa por pase libre.
Complica soluciones el alcalde
Sin embargo, el amor por el dinero es más grande que cumplir con los acuerdos y resulta que el presidente municipal de Tulum Diego Castañón Trejo, anunció que efectivamente el paso a las playas ya es libre, pero está prohibido pasar con neveras, sombrillas, alimentos, bebidas y todo lo demás que un paseante usa en las playas, situación que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mandó a investigar, ya que lo dispuesto por el alcalde es ilegal.
Es evidente que el presidente municipal acordó con los prestadores de servicios hacer todas estas prohibiciones para que los turistas que se acerquen, forzosamente tengan que recurrir a los hoteles por alimentos o al menos por agua.
Pero así con todo Mario Cruz Rodríguez, reconoce que “estamos atravesando una etapa histórica sin precedentes para Tulum. Por ello, es urgente implementar un plan de acción que responda a las necesidades actuales del sector turístico y económico”, afirma.
Asimismo indica que están haciendo toda una campaña nacional e internacional para reposicionar al destino e incluso comenta que “Tulum se encuentra libre de sargazo, y eso es algo que debemos comunicar. Lo más valioso es el testimonio de los propios turistas, quienes hablan de su experiencia y nos ayudan a reposicionar a Tulum en el lugar que le corresponde”.
Urge reingeniería total del destino turístico
Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, reconoce que la recuperación turística de Tulum requiere de un trabajo coordinado entre ciudadanos, gobierno y empresarios, y que ciertamente existe una sobreoferta de desarrollos inmobiliarios en el destino. Reconoce también que se requiere de una reingeniería total para recuperar su equilibrio urbano, ambiental y económico. Este momento, dijo, es de inflexión derivado del crecimiento acelerado, decisiones de desarrollo equivocadas y una expansión sin planeación suficiente.
Ante la grave crisis turística que vive el que otrora fuera uno de los más ambiciosos destinos para el turismo, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, se reunió con autoridades municipales y el secretario general del sindicato de taxistas, en la que se reconocieron los abusos y se acordó establecer mesas de trabajo intersectoriales para atender las quejas y dar seguimiento a los compromisos asumidos.
Ortiz Mena señaló que, si bien existen críticas exageradas en redes sociales, también hay situaciones inaceptables que deben corregirse. “No podemos ignorar los cobros excesivos ni los casos de abuso. La experiencia del visitante debe ser digna y segura”, señala con el objetivo de reparar este daño y rescatar el llamado paraíso de Quintana Roo.
Afirmó que si se reconocen los errores, se podrá corregir y volver a tener el mismo número o quizás más, de visitantes como antaño, toda vez que según el Sistema de Información Turística de Quintana Roo, en la última semana de septiembre llegaron apenas 24 vuelos nacionales y 24 internacionales al aeropuerto de Tulum, cifras que contrastan con las expectativas generadas tras la apertura de la terminal en 2023.
Respiran: un equipo del Mundial 2026 se hospedará en Tulum
La gobernadora Mara Lezama dio buenas noticias ya que informó que la FIFA escogió dos hoteles de Quintana Roo como sedes para dos equipos del Mundial 2026 y serán Mayakoba, en la Riviera Maya, y Moon Palace, en Cancún. Esto tras el sorteo mundialista se conocerá qué selecciones llegarán al estado.
La buena noticia para Tulum llegó luego de que la mandataria estatal realizara un recorrido en el Parque Nacional del Jaguar junto a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, así como con autoridades municipales, estatales y federales, la que anunció la secretaria que Tulum será una prioridad en la estrategia turística del gobierno federal, como lo ha instruido la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien habría destacado el tema en una de sus conferencias matutinas.
Todos a rescatar a Tulum
Trabajando para rescatar el destino, la secretaria Josefina Rodríguez instaló una mesa interinstitucional con participación del gobierno federal, estatal y municipal, con el objetivo de atender de manera integral la problemática que se vive en Tulum y en ese sentido informó que lo que ocurre actualmente en el lugar se trata de una serie de factores acumulados en el tiempo, derivados de la propia dinámica del turismo en la zona.
“La Presidenta lo dijo en la mañanera: el turismo es prioridad. Estamos atendiendo los diferentes factores y trabajando para generar buenas noticias para nuestro gran destino, que es Tulum”, aseveró la funcionaria y adelantó que la próxima semana se darán a conocer los resultados de las visitas de diagnóstico, así como las acciones inmediatas y prioritarias que se ejecutarán para mejorar la experiencia turística en el municipio.
Asimismo dio a conocer que se reunió con el sector hotelero con el que acordó trabajar en conjunto para acelerar el acceso público y ordenado a las playas, diversificación, orden en el sistema de movilidad y transporte. Además de los hoteleros, sostuvo mesas de trabajo con diferentes sectores, como con el artesanal, y en los próximos días continuará con restauranteros, prestadores de servicios y guías de turistas.
Aseguró que “estaré viniendo mínimo una vez a la semana a Tulum para tener mesas presenciales con los diferentes sectores. Los vamos a escuchar a todos, y sus necesidades serán tomadas en cuenta en los programas que impulsamos desde el gobierno”, aseguró la titular de Sectur.
En cuanto a posibles ajustes en tarifas de parques u otros servicios turísticos, la funcionaria federal dijo que realizarán diagnósticos que permitirán tomar decisiones informadas, en colaboración con el sector privado.
Para finalizar su intensa gira de trabajo Josefina Rodríguez a quien también acompañaron el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto; director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal; el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, hizo un llamado a la unidad y corresponsabilidad de todos los actores del sector turístico y recalcó que “no estamos solos; somos un equipo de 11 personas trabajando desde la Sectur para lograr un mejor destino para Tulum”.
Desplome del turismo
Cifras estimadas oficiales de turismo reportaron que el promedio anual de ocupación hotelera en 2024 se ubicó en 74%, sin embargo, en septiembre cayó a 66.7% y descendió hasta 49.2% entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, lo que representa una disminución interanual de 17.5% en ese mes, datos que en cifras cerradas se traducen en que durante los primeros diez meses de 2024, Tulum recibió a 1 millón 418 mil 349 visitantes, una baja de casi 25 mil turistas en comparación con el mismo periodo de 2023.
Ilegal no permitir acceso libre a las playas
Ante el planteamiento que la prensa le hizo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a las restricciones que el alcalde de Tulum Diego Castañón, puso a los turistas de ese destino, afirmó que no se puede limitar el acceso a las playas a quien tiene recursos económicos.
En su “Mañanera del Pueblo” del pasado jueves 16 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que la Secretaría de Turismo revisa el tema de las playas, incluido Tulum, que calificó como “un lugar espectacular”.
“Hoteleros que evitan que haya acceso a las playas, lo cual es ilegal, o que controlan el acceso a las playas […] Que no esté limitado el acceso a quien tiene recursos económicos”, y aseguró que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, está coordinada con la Secretaría de Turismo para atender el tema.
Y es que de paso, en redes sociales no para el video que se convirtió en viral donde se ve al alcalde de Tulum que refiere que se establecieron restricciones para quienes deseen acceder a las playas.
Los visitantes no podrán ingresar con alimentos, bebidas, hieleras, sombrillas ni otros artículos personales, y en su lugar, deberán consumir exclusivamente en los establecimientos autorizados ubicados en las playas.