Impulso y posicionamiento turístico de Campeche


Unidos fortaleceremos el turismo en Campeche: Adda Solís Peniche
-
Apuntalar al estado turísticamente es un reto; pero hay mucha riqueza cultural, tradiciones y arqueológicas que ofrecer a los visitantes.
Por Silvia Hernández Martínez
El fortalecimiento de la actividad turística en Campeche se logrará con unidad de todos los campechanos, en donde participará el gobierno estatal, los municipios y la iniciativa privada, en un proyecto en que no habrá exclusiones ni odios o venganzas, afirmó la secretaria de Turismo Adda Solís Peniche, quien ha convocado a la población a trabajar todos juntos y ha hecho un llamado a dejar a un lado los enconos y divisiones. “Campeche tiene mucho que dar al turismo”.
Con un ambicioso plan de trabajo que abarca todos los temas como el cultural, histórico así como una extensa y rica gastronomía, pero en el que todos los sectores de la población están contemplados, Solís Peniche espera que el turismo en el estado tenga un mayor desarrollo.
La funcionaria estatal ha sostenido reuniones con el equipo Proeventos y Sectur, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover acciones conjuntas en beneficio del sector, reafirmando el compromiso compartido de “trabajar unidos por el turismo, por nuestro estado y por nuestra gente”, destacando la importancia de la colaboración entre organismos públicos y privados para consolidar estrategias que promuevan el crecimiento económico y social de Campeche.
Suman esfuerzos
En esta suma de esfuerzos y voluntades que considera clave para continuar posicionando a Campeche como un destino competitivo, auténtico y lleno de historia, capaz de atraer más visitantes y generar bienestar para sus comunidades, la secretaria de Turismo de la entidad sostiene que Campeche tiene mucho que dar a los visitantes, ya que es un lugar lleno de historia en donde incluso se ha conservado la infraestructura milenaria como los famosos baluartes, los cañones y todo aquello que fue utilizado para la defensa del estado en contra de piratas, de lo que igual hay muchas historias y anécdotas que contar a los turistas tanto nacionales como internacionales.
En esta tarea para atraer más turismo “la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche reitera su compromiso de seguir construyendo alianzas que fortalezcan la promoción del destino y la calidad de los servicios turísticos”, asegura Solís Peniche, quien abre así el abanico de oportunidades a todos los prestadores de servicios a fin de que la derrama económica que se genere sea para todos los sectores y la población en general.
Campeche volverá a ser el mejor destino turístico del país
Convencida de que el estado volverá a ser el mejor destino turístico del país, la secretaria Adda Solís menciona que “Campeche ofrece turismo histórico, cultural y de naturaleza”, además de recordar que su Ciudad Histórica Fortificada fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de que la entidad también cuenta con sitios arqueológicos como Calakmul y Edzná, pueblos mágicos como Palizada e Isla Aguada, y una rica gastronomía.
Pero además de las bellezas naturales, históricas y culturales que pueda ofrecer Campeche, está también en su trato “muy campechano”, es decir afable, cordial, respetuoso, amistoso, como son conocidos los habitantes de Campeche, por lo que la gente que tiene todos esos atributos se les califica de “campechanos” y con este mismo trato serán atendidos los visitantes, lleguen de donde lleguen, se les ofrecerán los servicios y atención digna y escuchando sus necesidades a fin de dar confianza y que se sientan a gusto.
La funcionaria ofrece un trato cálido, profesional, y estar atenta por parte de autoridades y prestadores de servicio a las inquietudes del turista, ya sea ofreciendo información, ayudándolo en emergencias o simplemente haciendo que se sienta bienvenido en el destino, lo que es muy importante para que los turistas se sientan bien tratados y regresen con confianza, ya sea a pasear y también los que por necesidad de su trabajo tengan que visitar Campeche.
Sitios arqueológicos que se pueden visitar
Otros lugares que los visitantes pueden explorar son el centro histórico con sus baluartes y murallas, disfrutar de playas vírgenes, avistar fauna en lagunas y ríos, y vivir experiencias de aventura, como senderismo y kayak.
Pueden explorar sus calles, murallas, baluartes y Puerta de Tierra, visitar museos como el de la Arquitectura Maya y el Museo de la Ciudad, además de los sitios arqueológicos como la zona arqueológica de Calakmul, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, y la zona arqueológica de Edzná, y los pueblos mágicos de Palizada, con su arquitectura colonial y colorida, y la Isla Aguada, un poblado de pescadores con playas vírgenes y el Museo de la Arqueología.
Pero también hay sitios religiosos que visitar sin que se tenga una religión específica, como la Catedral de Campeche y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Igualmente hay para la diversión y esparcimiento para el turismo de naturaleza y aventura como paisajes naturales: bosques, humedales y valles en un estado donde casi el 40% de su territorio está protegido como área natural y lo mismo se puede observar la fauna que navegar por la Laguna de Términos para ver delfines o también visitar la Isla de los Pájaros para el avistamiento de aves.
Y si el turista goza de hacer actividades al aire libre lo puede hacer también en el estado, como senderismo, kayak, campismo y tours de naturaleza.
A la secretaria de Turismo no se le pasa nada y también tiene planes para promover la rica gastronomía de la entidad, hecha no solo en restaurantes o cocinas económicas, sino también por las manos de la población campechana, como pan de cazón, empanadas de chaya con queso y el famoso chocolomo, y de mariscos frescos, cochinita pibil y mucho más, que también se encuentran en mercados y restaurantes.
Promoviendo al estado
Tal como lo ha dicho en el discurso Adda Solís Peniche, se ha dado a la tarea de promocionar a la entidad y por lo mismo visitó Mérida, Yucatán, con el objetivo de fortalecer la promoción turística y cultural del estado, donde presentó lo que será el Festival de Día de Muertos 2025, en coordinación con Canaco, Canirac, la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche y con el respaldo del secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Mtro. Darío Flota Ocampo.
Una de sus acciones para impulsar y rescatar la actividad turística de Campeche de la secretaria del ramo es difundir las tradiciones que dan identidad al pueblo campechano, consolidando la región como un destino de experiencias auténticas y de calidad, además de fortalecer los lazos turísticos entre Campeche y Yucatán, lo que se ha puesto de manifiesto.
Fortalecen las tradiciones. Pomuch y Hanal Pixán
Entre la cartelera de actividades que incluye el Hanal Pixán y Concurso de Altares 2025, que se realizará este 30 de octubre en la emblemática Calle 8 de la ciudad de Campeche, con más de 50 altares iluminados con velas y aromas tradicionales que honrarán la memoria de los difuntos. Este evento, con nueve años de historia, es una de las expresiones más representativas del Día de Muertos en Campeche.
Asimismo, Campeche tendrá participación en el Festival “Pomuch para el Mundo” 2025, el 31 de octubre, en el Pueblo Maya de Pomuch. Desde las 9:00 de la mañana se llevarán a cabo actividades culturales, seguidas del Concurso de Altares a las 5:00 de la tarde y la inauguración oficial a las 7:00 de la noche. Este festival, reconocido por la ancestral práctica de la limpia de huesos, celebra la vida y la muerte con arte, danza y teatro, compartiendo con el mundo la riqueza del Día de Muertos y la herencia maya campechana.
Entre otras actividades que serán del gusto de los visitantes nacionales y extranjeros es la celebración del Concurso de Catrinas 2025, el 30 de octubre en la Plaza de la República, con dos categorías: Infantil, para niñas y niños de 5 a 13 años, cuyos premios incluyen consolas Nintendo Switch; y Juvenil y Adultos, con incentivos económicos de $30,000, $15,000 y $10,000 pesos. Este concurso reconoce el arte, el color y la elegancia de una de las figuras más icónicas de México.
Trabajo en conjunto sector público y privado
Adda Solís Peniche confía en el valor del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para proyectar las tradiciones de Campeche y sostiene que “Campeche es un estado lleno de historia, cultura y vida. A través de nuestras celebraciones del Día de Muertos compartimos con México y el mundo la esencia de nuestra gente, la calidez de nuestras costumbres y la belleza de nuestras raíces” e invita a visitantes y locales a disfrutar de las celebraciones, reiterando que Campeche se consolida como un destino de tradiciones vivas, hospitalidad y experiencias únicas.
El objetivo de la responsable de turismo en la entidad es continuar coordinando y conduciendo las políticas públicas en materia turística en el estado para contribuir al bienestar económico, social y cultural, impulsando el desarrollo del turismo sostenible; reactivar el turismo para que se convierta en un eje detonador de bienestar social y económico en el estado, trabajando en coordinación con los sectores de la organización civil, empresarial, académica y gubernamental.
Proyectos de promoción internacional en 2026
El estado estará presente en la Feria Internacional del Turismo 2026, donde México será un país invitado. La invitación a Campeche refleja el compromiso continuo del estado con el turismo y su proyección como un destino único y auténtico a nivel global.
Cabe mencionar que Campeche fue nuevamente invitado al FITUR 2026, debido a que en el FITUR 2025 la delegación campechana llevó a cabo 88 exitosas citas de negocios con socios potenciales, agencias de viajes y empresarios. El próximo año volverá a estar presente en tan exitosa feria internacional.
Otro de los logros es que la entidad fue reconocida por la revista española Al Aire Libre como “uno de los mejores destinos de México para vivir experiencias ecoturísticas”.
Así con trabajo con un manejo adecuado y transparente de los recursos, abriendo el abanico a la participación de todos los sectores, de la iniciativa privada y en general de todos los campechanos, está trabajando Adda Solís Peniche, abriendo brecha para rescatar los cientos de turistas que antes llegaban al estado y que se fueron perdiendo por diversas causas como la actividad petrolera, entre otras, y hasta por el divisionismo que se fomentó entre sus habitantes.
Hoy la convocatoria a la unidad de todos a trabajar por Campeche y su gente ha sido escuchada por todos los sectores de la población y recomenzaron a seguir los pasos para atraer al turismo que con él traerá desarrollo y crecimiento para todas las familias.