Leyendo ahora
Congreso de Yucatán aprueba por mayoría la reforma a la Ley del ISSTEY

Congreso de Yucatán aprueba por mayoría la reforma a la Ley del ISSTEY

blank
Congreso de Yucatán aprueba por mayoría la reforma a la Ley del ISSTEY

Con el respaldo de las bancadas de Morena, Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, PRI y una diputada sin partido, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY) de 2022. Esta modificación busca devolver derechos laborales, fortalecer el sistema de pensiones y garantizar la estabilidad financiera del instituto.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Manuel Monforte Marfil, expresó que esta reforma representa un acto de justicia hacia los trabajadores estatales, a quienes calificó como “la fortaleza del Estado”.

Añadió que administraciones anteriores utilizaron los recursos del ISSTEY con otros fines, afectando a casi 42 mil empleados públicos.

“Hoy es un día trascendental para Yucatán —dijo—. Esta iniciativa devuelve los derechos a los trabajadores y abre camino a mejores condiciones salariales y pensiones dignas”.

Morena: “Una corrección a una injusticia histórica”

La diputada morenista Maribel Chuc Ayala señaló que la propuesta es resultado del diálogo y compromiso con quienes han sostenido por años los servicios públicos. Afirmó que se trata de “la corrección de una injusticia histórica”.

Su compañero de bancada, Julián Bustillos Medina, destacó que esta reforma repara los efectos negativos de la ley anterior: “Hoy damos un paso firme hacia un marco normativo más justo y sostenible”, afirmó.

Respaldo multipartidista, con excepción del PAN

El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) reconoció que el consenso fue posible gracias al diálogo entre fuerzas políticas.

Por su parte, Larissa Acosta Escalante (MC) subrayó la persistente lucha de los trabajadores en defensa de sus derechos.

See Also
Gobernador Joaquín Díaz Mena refuerza acciones ante temporada de ciclones: llamado urgente a la prevención

El PAN, representado por el diputado Roger Torres Peniche, fue la única bancada que se posicionó en contra del dictamen.

Reforma del ISSTEY: principales cambios aprobados

Entre los ajustes aprobados destacan:

  • Reducción de la edad de jubilación de 65 a 55 años.
  • 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres.
  • Pensiones calculadas con base en el sueldo promedio de los últimos dos años de servicio.
  • Aportaciones de los trabajadores congeladas en 11% hasta 2030.
  • Prohibición de inversiones de alto riesgo.
  • Blindaje de las reservas del Instituto para asegurar su sostenibilidad.

El dictamen fue impulsado por el gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena, en cumplimiento de su compromiso de revertir los efectos de la ley aprobada en 2022. La sesión contó con la presencia de líderes sindicales, personal activo y diputados federales de Morena, Óscar Brito Zapata y Linette Fernández Sarabia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados