Venezuela rechaza y tilda de ilegales las sanciones del Tesoro de EE.UU. contra Petro

En medio de una creciente tensión regional, las sanciones del Tesoro de EE.UU. dirigidas contra el presidente colombiano Gustavo Petro y su círculo cercano han generado una contundente respuesta del gobierno venezolano, que ha calificado la medida como “ilegal, ilegítima y neocolonial”.
Venezuela condena las sanciones del Tesoro de EE.UU.
El gobierno de Venezuela rechazó enérgicamente la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), señalando que estas acciones violan el Derecho Internacional y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. La crítica se centra en la percepción de que dichas sanciones representan una forma de presión geopolítica con fines de injerencia.
La reacción de Yvan Gil Pinto y el impacto diplomático
El ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil Pinto, afirmó que estas sanciones contra Gustavo Petro y funcionarios colombianos son parte de una “estrategia de dominación”. Según el comunicado oficial, Venezuela interpretó las sanciones del Tesoro de EE.UU. como un intento de influir en la política interna de los países latinoamericanos.
El efecto de las sanciones en el equilibrio regional
Las sanciones, consideradas por algunos expertos como un mecanismo de presión económica y diplomática, podrían alterar las relaciones entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Analistas señalan que este tipo de medidas pueden aumentar la polarización y alimentar discursos antiimperialistas en gobiernos de la región.
Este tipo de sanciones no solo afecta a los líderes directamente involucrados, sino que pueden reinterpretarse como un mensaje político a otros gobiernos que adoptan posturas independientes frente a Washington.
