En Yucatán refuerzan acciones de control del gusano barrenador

Por La Chispa
En Yucatán refuerzan acciones de control del gusano barrenador en Yucatán
El medio La Chispa informa que en la última semana se detectaron 72 casos en 25 municipios, tres de ellos nuevos; Seder y Senasica mantienen tratamiento gratuito y puntos de verificación activos para contener la propagación del gusano barrenador en Yucatán, una de las plagas más agresivas que afectan al ganado.
Aumento de casos y municipios afectados
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, durante la última semana, se detectaron 72 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 25 municipios, con lo que el registro estatal asciende a 866 casos confirmados.
Los nuevos municipios que reportaron presencia de la plaga son Bokobá, Samahil y Seyé. De acuerdo con el reporte semanal, los municipios de Seyé, Espita, Tepakán, Samahil, Progreso, Sanahcat, Cacalchén, Bokobá, Ucú, Ixil, Santa Elena, Dzidzantún, Chankom, Maxcanú, Chapab, Timucuy y Kanasín registraron un caso cada uno.
Municipios con mayor número de casos
Asimismo, Ticul presentó dos casos; Izamal, tres; Río Lagartos, cuatro; Temozón, seis; Mérida, siete; San Felipe, 10; Panabá, 11; y Tizimín, 12.
El informe detalla que caninos, ovinos, bovinos, equinos y porcinos, con edades entre dos días de nacidos y 10 años, resultaron afectados principalmente en orejas, ombligo, extremidades posteriores y región interescapular, a consecuencia de heridas causadas por alambre de púas, mordeduras de murciélagos hematófagos o peleas entre animales.
Animales más vulnerables al gusano barrenador
Actualmente, la enfermedad se ha detectado en 86 municipios del estado, afectando a 622 bovinos, 135 caninos, 3 caprinos, 1 cérvido, 16 equinos, 2 felinos, 31 ovinos y 55 porcinos.
La Seder exhorta a las y los productores a mantener una vigilancia constante sobre sus animales, en especial aquellos de sangre caliente, que son los más susceptibles al gusano barrenador.
Tratamiento gratuito y atención inmediata
El tratamiento para esta enfermedad es gratuito y es aplicado por personal especializado de la dependencia estatal, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mediante atención directa en las heridas, incluso las superficiales.
Puntos de verificación fitozoosanitaria
Para reforzar las acciones de control, se mantienen siete puntos de verificación fitozoosanitaria activos en distintos municipios de Yucatán, con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de ganado y contener la propagación del gusano barrenador.
Canales de reporte para productores
La dependencia estatal reiteró que los reportes pueden realizarse las 24 horas del día a través de la línea telefónica 800 751 21 00, el WhatsApp 55 39 96 66 42 o la aplicación móvil Avise.
El gusano barrenador en Yucatán representa una amenaza constante para la ganadería local. Su presencia no solo impacta la salud de los animales, sino también la economía de cientos de familias dedicadas al campo.
Seder y Senasica intensifican sus estrategias de vigilancia epidemiológica, sumando tecnología, capacitación y la colaboración de los productores rurales para detectar a tiempo nuevos brotes.
Además, el compromiso interinstitucional entre Seder, Senasica y los comités locales permite fortalecer la bioseguridad en las zonas rurales, contribuyendo al bienestar animal y a la protección del patrimonio de los productores.
