López Hernández: el tema sigue

Por Kristian Antonio Cerino
En un principio se creyó que el tema saldría de la agenda mediática a la vuelta de los días. Sin embargo, cada 24 horas un medio u otro continúa generando información sobre el aún Senador Adán Augusto López Hernández.
Solo es cuestión de que usted escriba este nombre y apellidos en Google o en otro buscador para estimar la cantidad de notas o reportes publicados en torno a la vida pública del tabasqueño y exsecretario de Gobernación.
En los últimos días, y además de los presuntos cuestionamientos -conocidos en medios y redes- por sus acciones cuando gobernó Tabasco, ha habido un interés de la prensa nacional por indagar sobre sus bienes, de las presuntas redes empresariales y otros giros, de su responsabilidad en el endeudamiento público a nombre del gobierno estatal, así como del rol de su entonces secretario de Seguridad Pública, etcétera. Y este mismo interés, ha llevado a los mismos reporteros de investigación a trasladarse a Villahermosa para contar -a través de testimonios y documentos- qué pasó en torno a la figura política más importante, después del presidente, en el sexenio anterior. Así lo ha hecho El Universal, Sin Embargo, Proceso, El País, y otros.
Ahora que es tendencia preguntarle a la Inteligencia Artificial, esta igualmente da cuenta de la cronología alrededor de López Hernández. Si bien destaca su rol en el Senado de la República y sus cargos anteriores, subraya rubros enmarcados en la categoría “Controversias y señalamientos recientes”, entre ellos: denuncias por irregularidades, investigación por corrupción, vínculos con exfuncionario acusado e inconsistencias patrimoniales. La I.A., cada día alimenta -con nuevas noticias- el perfil del tabasqueño que aún no sale del ojo del huracán.
Aunque había una ligera sospecha de que la agenda mediática dedicaría unas menciones al exgobernador tabasqueño desde enero de 2025, fue hasta julio pasado cuando -y derivado de la búsqueda de uno de sus exfuncionarios- el tema comenzó como uno de los principales en la agenda mediática, es decir, su nombre y apellidos han estado, desde entonces, en un sinfín de publicaciones a lo largo de las últimas 16 semanas, y estas no solo han sido del orden informativo y de investigación, sino también del orden opinativo: en artículos y columnas, en especiales y en mesas de análisis.
Aunque él ha capoteado a los reporteros y ha hecho una defensa de sí mismo en sus cuentas de redes sociales, es un hecho de que su imagen pública ha ido a la baja producto del impacto de las noticias y de las tendencias que se han marcado en diversas plataformas, mediciones que habremos de conocer en los próximos días. Lo que también es un hecho es la resistencia mantenida, pese a los presuntos audios filtrados en donde este critica a la presidenta, para no renunciar a su posición en la Cámara Alta. Ahora bien, es importante poner sobre la mesa si él se mantendrá hasta fines de 2025. Como escribí el 30 de septiembre en la columna Águila o Sol, “los días aciagos de López Hernández no comenzaron con las denuncias de presuntos vínculos con su exsecretario de Seguridad, pero sí iniciaron después de no haber logrado la candidatura presidencial para abanderar a Morena”.
Desde luego, habrá qué esperar cómo concluye este largometraje que se dirime en varios frentes, pero que tendrá su juicio histórico del lado ciudadano, quien no perdona las fallas de sus autoridades; así como su juicio político, un juicio que ya fue puesto en marcha desde hace cuatro meses.
@Librodemar
