Lo realmente importante: innovación y tecnología
 
						
México será sede del máximo encuentro de ciencia en AL.
El gobierno federal se desgasta mucho buscando enemigos, en campaña desde el 2000, se los creía: Carlos Salinas (el inombrable), Vicente Fox, El Jefe Diego, Felipe Calderón (el espurio), Peña Nieto…una lista larga. Pero ahora como gobierno, el empresario Ricardo Salinas.
Que ganas de estar buscando (ya como gobierno) capitalizar enemigos para su público elector. Miren, esto es lo importante.
De manera reciente promoviendo por tierras niponas la atracción de talentos científicos, innovadores y empresariales del mercado Asía-Pacífico (APAC) que quieran venir a aportar al desarrollo económico e industrial de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó la postulación de México como la sede para el desarrollo de uno de los foros de ciencia y tecnología más relevantes del mundo.
Con este evento de carácter global será que del 3 al 5 de diciembre, Cuernavaca, Morelos, estará transformándose en el punto neurálgico de toda América Latina y el Caribe como lugar de encuentro entre empresas con alto desarrollo tecnológico, organismos internacionales, así como académicos e innovadores de todo el mundo que tendrán como objetivo articular una agenda común en torno a la ciencia, tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible de toda la región.
Se trata de la edición del Science and Technology in Society Forum (STS Forum, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe que bajo el lema “Nuevas ideas para una Nueva Era”, se hará en nuestro país y que en la gira que Ebrard realizó por Kioto, Japón, fue presentado de manera oficial.
Ante miles de asistentes, Ebrard expuso como orador en el STS Forum las bondades del proyecto que se desarrollará en México ante representantes de empresas globales, altos funcionarios gubernamentales, premios Nobel y académicos.
Ahí reveló que el proyecto en México contará con 82 mil inversionistas y representantes del sector financiero mundial, por lo que les recordó a los espectadores un tema urgente: “Los gobiernos deben promover los valores científicos”, dijo.
STS Forum fue fundado en 2004 en Kioto, Japón, y es una de las plataformas de debate más influyentes a nivel global que reúne anualmente a líderes de los sectores científico, político y empresarial para abordar los desafíos éticos, sociales y ambientales que surgen de la aplicación de la ciencia y la tecnología.
Además, su misión es fomentar un diálogo abierto y constructivo para asegurar que la innovación sirva al bienestar de la humanidad.
A realizarse en la Ciudad de la Eterna Primavera, está edición es impulsada por la Secretaría de Economía (SE) en colaboración con la Secretaría de Salud (SSA), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECITIH), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Caber señalar que México ha sido un socio activo en las ediciones internacionales del STS Forum, por lo que en esta ocasión el Gobierno Federal fue un impulsor clave para la creación de este capítulo regional en Latinoamérica.
En este evento según el programa que proyectó la SE, se abordarán temas estratégicos entre los que destacan: seguridad hídrica para el consumo humano y agrícola, nuevas perspectivas en electromovilidad y centros urbanos adaptativos, revolucionando la medicina a través de la biotecnología y genómica, innovación aeronáutica y el avance de las fronteras aeronáuticas.
También se pondrá énfasis en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que son pilares para garantizar calidad, seguridad y eficiencia en el sistema de salud, por lo que en el foro también se abordará el papel de la medicina personalizada y la transformación digital del sistema de salud a través de herramientas como la telemedicina.
Asimismo, se tiene interés en desarrollar áreas estratégicas de medio ambiente, cambio climático y el impulso de la cadena de valor en semiconductores que ya maneja el Centro Nacional de Diseño Kutsari (iniciativa impulsada por el gobierno mexicano para desarrollar el diseño de circuitos integrados y convertir a México en una potencia tecnológica) para los cuales la formación de especialistas es clave.
La presidenta Sheinbaum debería de dejar buscar fantasmas con quién pelear. Es una estadista. Necesitamos progresar, y traer inversiones, para que entonces sí, sigan regalando el dinero. Eso es lo importante, la grilla ya la hicieron mucho en la época del CEU.
 
  
 
 
  