Trump retoma la Doctrina Monroe para tomar control de América del Sur
 
						
La Chispa trae noticias del mundo pues se dice que Trump retoma la Doctrina Monroe para controlar América del Sur. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este martes que fuerzas armadas de su país mataron otras 14 personas sospechosas de ser narcotraficantes en el Pacífico, y que México realiza una operación de rescate de un decimoquinto tripulante que sobrevivió al ataque.
Contexto clave: ¿Qué significa “Trump retoma la Doctrina Monroe”?
La Doctrina Monroe, proclamada en 1823, sostenía que cualquier intervención europea en las Américas sería vista como una amenaza a la seguridad estadounidense. Hoy, con Trump retoma la Doctrina Monroe como lema político, la interpretación vuelve a centrarse en control geopolítico y acciones militares en la región.
Declaraciones y reacciones políticas
Aunque cinco de los últimos seis bombardeos estadunidenses contra lanchas en altamar han ocurrido en el Pacífico, senadores republicanos cercanos al presidente Donald Trump han dejado claro que el enfoque principal de esta “guerra contra el narco” es un cambio de régimen en Venezuela.

“Si yo fuera Maduro, me iría a Rusia o China ahora mismo. Sus días están contados. Algo está por ocurrir”, advirtió el senador republicano de Florida, Rick Scott, en una entrevista con el programa 60 Minutos de CBS News, transmitido el domingo.
Opiniones divididas en Washington
El legislador agregó que “estaría sorprendido” si Estados Unidos invadiera a Venezuela, pero expresó: “pienso que algo está por suceder”. Indicó que un cambio de régimen en Venezuela “será el fin de Cuba”.
“Pienso que el presidente Trump ha tomado la decisión de que Maduro, el líder de Venezuela, es un narcotraficante acusado y es hora de que se vaya”, afirmó el senador republicano Lindsey Graham en otra entrevista por separado el domingo.

Dudas legales y legislativas
“Ejecutan sumariamente a gente sin presentar pruebas al público”, criticó el senador republicano Rand Paul en entrevista con Fox News la semana pasada. “Eso está mal”, enfatizó, al señalar que en el Congreso no ha sido presentada ninguna comprobación sobre los individuos abatidos en altamar.
 
  
 
 
  