Intenso Frente Frío Núm. 11 Traerá Lluvias, Heladas Y Fuertes Vientos En El Golfo De México

Autoridades exhortan a extremar precauciones por bajas temperaturas y oleaje elevado en costas del sureste del país
El frente frío número 11 se desplaza este jueves sobre la península de Yucatán y continúa afectando gran parte del territorio nacional con lluvias, vientos intensos, oleaje elevado y un marcado descenso de temperaturas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema frontal y su masa de aire polar generan un ambiente gélido sobre el norte, centro, sur y oriente del país, con heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Las condiciones meteorológicas adversas se asocian con un evento de “Norte” —viento frío procedente del Golfo de México— que alcanza rachas de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, así como vientos de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, aunque se prevé que disminuyan gradualmente a lo largo del día.
El SMN advirtió que este fenómeno también provocará oleaje elevado, con alturas de hasta 4 metros en el golfo de Tehuantepec, de 3.5 metros en las costas de Veracruz y Tabasco, y de 3 metros en las costas de Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias y posibles afectaciones
El frente frío 11 y el aire húmedo procedente del Pacífico ocasionarán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Oaxaca (este), Chiapas (norte), Veracruz (región Olmeca), Tabasco (norte, este y oeste) y Campeche (oeste).
Asimismo, se pronostican chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla (Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (Capital, Las Montañas y Los Tuxtlas) y Guerrero, además de lluvias aisladas en Sinaloa, Durango, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo y la región Valle Serdán de Puebla.
El SMN advirtió que las precipitaciones más intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, incrementar niveles de ríos y arroyos, y provocar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas de alto riesgo.
Descenso térmico y heladas
La masa de aire polar que impulsa al frente continuará generando temperaturas mínimas entre -5 y 0 °C en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, mientras que en áreas serranas de otros estados del centro y occidente —como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y la Ciudad de México— se esperan valores de 0 a 5 °C.
Por el contrario, en el noroeste y costas del Pacífico se mantendrá un ambiente cálido, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Sonora, Sinaloa y Michoacán, y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Durango, Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Recomendaciones
Las autoridades exhortaron a la población a tomar precauciones por los cambios bruscos de temperatura, evitar la exposición prolongada al frío, y resguardar a personas adultas mayores, menores de edad y mascotas.
Además, se pidió precaución a la navegación marítima por las condiciones de viento y oleaje, y a conductores en carretera por posibles deslaves y baja visibilidad.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia permanente sobre el frente frío núm. 11 y su masa de aire polar, e invita a la población a consultar los avisos oficiales en smn.conagua.gob.mx y en las redes de Protección Civil.
“El frente frío número 11 marca el inicio de una fase más intensa de invierno temprano en México. Es importante mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales”, destacó el SMN en su reporte.
