¿Negligencia del Museo Louvre? Ya se les había advertido de fallas de seguridad
 
						
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo, y esta vez la pregunta resuena en todos los titulares: ¿Negligencia del Museo Louvre?. Días después del robo de ocho piezas de las joyas de la corona francesa, surgen nuevas revelaciones sobre advertencias ignoradas, errores de seguridad y un sistema que, según expertos, estaba destinado al fracaso.
David Desclos, un exladrón de bancos reformado, asegura haber alertado al museo sobre debilidades que podrían facilitar un robo “en minutos”. Lo sorprendente es que su predicción coincidió con los hechos: vitrinas mal protegidas, ventanas accesibles y un protocolo de seguridad deficiente.
¿Negligencia del Museo Louvre? Las advertencias ignoradas
En una entrevista con The Associated Press, Desclos relató cómo, en 2020, el museo lo invitó a grabar un pódcast interno sobre un histórico robo de 1792. Durante su visita, notó algo alarmante: vitrinas de joyas colocadas junto a ventanas a pie de calle. “Son pan comido”, dijo el exladrón, convencido de que aquel diseño facilitaba el acceso de cualquier intruso.

Su testimonio sugiere que, si el museo hubiera escuchado sus recomendaciones, el atraco reciente podría haberse evitado. Esta negligencia del Museo Louvre plantea interrogantes sobre la responsabilidad de sus directivos y la seguridad de los tesoros nacionales.
El robo perfecto: cómo ocurrió en minutos
Las autoridades confirmaron que los ladrones rompieron una ventana de la Galería de Apolo y, usando herramientas eléctricas, extrajeron ocho piezas valoradas en más de 100 millones de dólares. Una novena joya, la corona de la Emperatriz Eugenia, fue recuperada dañada.
Desclos afirmó: “Vinieron por las ventanas… vinieron, tomaron y se fueron”. El robo fue una coreografía calculada: actuar a plena luz del día, cuando las alarmas están menos activas, garantizó una respuesta policial lenta. Este tipo de ataques, conocidos como “golpes relámpago”, son difíciles de detener sin tecnología de detección avanzada.

Fallos estructurales y tecnología obsoleta
El jefe de policía de París, Patrice Faure, reconoció que el sistema de videovigilancia del museo aún usa componentes analógicos, generando imágenes borrosas y retrasos en tiempo real. Además, las huelgas del personal de seguridad y la falta de mantenimiento agravaron el riesgo.
Los expertos señalan que, tras este caso, será inevitable una revisión completa de la seguridad en todos los museos de París. Se habla de invertir en sensores de movimiento inteligentes y cerramientos reforzados para evitar otra negligencia del Museo Louvre.
Un ladrón reformado y una lección costosa
David Desclos, hoy comediante, dice que solo trató de advertir un desastre. Su historia, mezcla de redención y experiencia criminal, pone en evidencia un sistema que prefirió la estética sobre la seguridad. “Las verdaderas deberían estar en el Banco de Francia”, concluye, sugiriendo exhibir réplicas y proteger los originales bajo máxima custodia.
 
  
 
 
  