China y Rusia prometen respuesta conjunta ante las sanciones impuestas

La Chispa trae noticias del mundo pues China y Rusia prometen respuesta en conjunto ante sanciones impuestas a ambos. Durante la visita del primer ministro ruso a Pekín, el presidente Xi Jinping reafirmó el compromiso de su país con el fortalecimiento de los lazos con Moscú pese a las “turbulentas” condiciones externas, marcando un momento clave en la geopolítica internacional.
China y Rusia prometen respuesta ante sanciones
En un comunicado conjunto, Pekín y Moscú aseguraron que “ambas partes harán todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo la asistencia mutua y la cooperación en la oposición a las medidas coercitivas unilaterales”. Estas declaraciones reflejan la creciente colaboración entre los dos países frente a la presión de otras potencias mundiales.
La postura frente a la ilegalidad de sanciones unilaterales
El comunicado también enfatizó que “cualquier medida coercitiva unilateral adoptada por cualquier país o grupo de países saltándose las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU es ilegal”, subrayando su rechazo a sanciones que no cuentan con aprobación internacional. China y Rusia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y tienen derecho a vetar sus resoluciones, consolidando su poder estratégico global.

Impacto en la economía global
China y Rusia prometen respuesta reforzando la cooperación económica y la inversión mutua. Pekín ha buscado consolidar lazos con Moscú pese a acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos, evidenciando que buscan contrarrestar cualquier intento de monopolio económico externo. Según expertos, esta estrategia podría influir directamente en los mercados energéticos y tecnológicos internacionales.
Reuniones clave y cooperación futura
Xi Jinping se reunió con Mijáil Mishustin para ampliar inversiones mutuas y defender intereses de seguridad compartidos. Un día antes, Li Qiang destacó la importancia de reforzar la cooperación bilateral y proteger los intereses comunes de ambos países. Mostrando que la alianza se dirige a largo plazo y no solo a respuestas inmediatas frente a sanciones.
