Sheinbaum impulsa “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” con participación ciudadana y enfoque integral de desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la noche de este martes una reunión con su Gabinete Legal y Ampliado para definir la ruta de organización de consultas ciudadanas que servirán de base para el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia federal que busca atender las causas estructurales de la violencia y promover el desarrollo económico y social en la entidad.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal detalló que este plan será una política de Estado de carácter participativo, donde los habitantes de Michoacán tendrán un papel central en la definición de prioridades y acciones concretas.
“La paz no solo se construye con seguridad, sino con justicia, oportunidades y desarrollo para todas y todos”, afirmó Sheinbaum.
Seguridad con enfoque social
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla el reforzamiento de la presencia de fuerzas federales en zonas estratégicas, así como la ampliación del programa de denuncia anónima para víctimas de extorsión, con el fin de garantizar la protección de la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones.
Asimismo, se fortalecerá la coordinación entre el Gobierno Federal, las autoridades locales y la Fiscalía General del Estado, con miras a mejorar la eficacia en las investigaciones y la respuesta ante delitos de alto impacto.
Justicia laboral y crecimiento económico
Sheinbaum Pardo destacó que el plan no se limitará a las acciones de seguridad, sino que buscará elevar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, uno de los sectores más vulnerables en la región. Además, se impulsarán iniciativas de apoyo a la agroindustria y a los sectores exportadores, pilares de la economía michoacana.
En el ámbito económico, el proyecto prevé la creación y expansión de Polos de Bienestar, espacios productivos destinados a generar empleos dignos, fomentar la inversión local y reducir las brechas de desigualdad que alimentan los ciclos de violencia en comunidades rurales.
Educación, cultura y reconstrucción del tejido social
Como parte del componente social, el plan plantea ampliar la oferta educativa y cultural en el estado. Se buscará aumentar el acceso de jóvenes a escuelas técnicas, universidades y actividades culturales comunitarias, con el objetivo de abrir alternativas al reclutamiento por parte del crimen organizado y fortalecer el tejido social.
Fuentes del gobierno federal indicaron que las consultas con la población se realizarán en las próximas semanas en los municipios con mayores índices de violencia, y que sus resultados serán incorporados en la versión final del plan, que se presentará oficialmente antes de que concluya el año.
Con este proyecto, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo de seguridad basada en la prevención, la justicia social y el desarrollo regional, tomando a Michoacán como punto de partida para replicar el esquema en otras entidades del país.
