Sheinbaum defiende derecho de asilo y tacha de “desproporcionada” la ruptura diplomática de Perú con México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como una decisión “fuera de toda proporción” la determinación del Gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, luego de que la administración mexicana otorgara asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente peruano Pedro Castillo.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que México mantendrá abiertas las vías consulares y comerciales con el país sudamericano, dejando en claro que no se emprenderán medidas recíprocas extremas ni se afectará la relación económica bilateral.
“México seguirá actuando con apego a los principios de política exterior establecidos en la Constitución. La decisión del gobierno peruano es desproporcionada; nosotros defendemos el derecho al asilo y los derechos humanos”, expresó Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo recordó que, desde el sexenio anterior, México ha sostenido una postura de respaldo hacia Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado en 2022, en un proceso que Sheinbaum consideró “totalmente injusto y con tintes de discriminación” por parte de la clase política peruana.
“Compartimos la visión de que hubo un trato desigual hacia Castillo, y mantenemos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y las libertades políticas”, añadió.
Asilo a Betssy Chávez: fundamento legal y revisión exhaustiva
De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Gobernación (Segob), la solicitud de asilo presentada por Betssy Chávez fue analizada de forma exhaustiva y conforme al derecho internacional, determinando que la ex funcionaria enfrenta persecución política y violaciones a sus derechos procesales en su país.
El gobierno mexicano otorgó el refugio en apego a la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954 y al artículo 11 de la Constitución, que reconoce el derecho a buscar y recibir asilo sin que ello implique una intervención en los asuntos internos de otro Estado.
México mantendrá relaciones consulares y comerciales
En la misma línea, Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, reiteró que la decisión mexicana se sustenta en principios internacionales:
“El artículo 11 constitucional garantiza el derecho de asilo. México no está interviniendo en la política interna del Perú.”
Por su parte, Pablo Monroy, director general para América del Sur, recordó que México ha mantenido una postura coherente y humanitaria desde la destitución de Castillo y subrayó que no se adoptarán medidas extremas.
“Nuestra prioridad es proteger a nuestros connacionales en Perú y garantizar la continuidad del intercambio comercial y consular”, indicó.
De esta manera, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca preservar los principios históricos de política exterior mexicana, en particular el respeto al derecho de asilo y la solución pacífica de controversias, aun en medio de tensiones diplomáticas con el gobierno de Lima.
