Promoción turística depende de todos

Por Martín G. Iglesias
A principio de semana leí una declaración que debe ser tomada en cuenta por todos los que vivimos y trabajamos en este destino turístico llamado Caribe Mexicano, una declaración del director ejecutivo de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Jesús Calahorra, quien dijo que Cancún perdió 8 por ciento de competitividad, mientras que Punta Cana creció 14 por ciento.
Los factores pueden ser varios, desde la promoción turística hasta las condiciones de seguridad y garantías de los visitantes, hasta la infraestructura dedicadas a prestar los servicios turísticos; “estamos en fase de recuperación, pero República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico están haciendo un gran trabajo de promoción. México debe retomar esa fuerza”, recomienda el especialista.

Y es que, esta semana Quintana Roo participa en la Feria Mundial de Turismo de Londres, World Travel Market (WTM), con el objetivo de consolidar la presencia del Caribe mexicano en uno de los mercados europeos más relevantes para el estado; apenas el pasado lunes se realizó la presentación de los 12 destinos turísticos, por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), ante mayoristas, agencias de viajes y medios de comunicación especializados, con el propósito de mostrar la riqueza natural, cultural y gastronómica del Caribe mexicano.
El mercado británico se mantiene como uno de los más importantes para Quintana Roo. De enero a agosto de 2025, más de 245 mil turistas británicos volaron al Caribe mexicano, lo que representa el 78.9% del total de visitantes del Reino Unido a México. La estancia promedio de estos viajeros en el estado es de 10 días, lo que contribuye de manera significativa a la derrama económica.
En ese contexto, es momento que los municipios no dejen toda la tarea de promoción a la Federación y el Estado, sino que, en la medida de sus posibilidades puedan ofertar sus productos en las diferentes ventanas de promoción, no solamente a nivel internacional, sino también en las ferias nacionales como la que está por venir con la estima edición del Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos en próximo 13 de noviembre en Hidalgo, donde Quintana Roo tiene una participación relevante con Tulum, Bacalar, Isla Mujeres y Cozumel.
El trabajo debe ser conjunto, mostrar al turista que Quintana Roo sigue siendo la opción viable para pasar sus vacaciones, porque la calidez de su gente, la atención personalizada y la anfitrionería, no la encontrará en ningún otro lugar. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, el grupo editorial “El Despertador” cumplió su octavo aniversario de servir a los quintanarroenses y a partir de este año a Yucatán y Campeche. Muchas felicidades a su director general Rangel Rosado Ruiz y al personal que le acompaña, porque no solo se esfuerzan por mantener una edición impresa, sino que también generan empleos de manera directa para decenas de personas, además de los indirectos por la logística de la distribución.
Rangel Rosado y su equipo no la han tenido fácil, pues enfrentaron un gobierno de oposición donde las amenazas estuvieron a la orden del día; pero no se dieron por vencido, al contrario, doblegaron esfuerzos para llevar reportajes diferentes a un público cada vez más exigentes. Hoy, esa constancia y buena voluntad rinde frutos, El Despertador ya es referente de medio de comunicación en la Península de Yucatán y muy pronto en el Sureste mexicano. Ahí se las dejo…
