Reforma al amparo fortalece la protección de derechos humanos y moderniza la justicia: ministra Loretta Ortiz

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, destacó que la reciente Reforma al juicio de amparo representa un paso decisivo hacia la modernización del sistema judicial mexicano y el fortalecimiento de los derechos humanos, al dejar atrás estructuras ancladas en “lógicas del pasado” y dotar al mecanismo de mayor coherencia y eficacia.
Durante su intervención en un foro especializado sobre el nuevo marco del amparo, Ortiz subrayó que la esencia del juicio no se modifica, sino que se ordena su funcionamiento para hacerlo más claro, previsible y acorde con las necesidades actuales de la ciudadanía.
“La Reforma no altera la esencia del amparo, sino que ordena su funcionamiento, lo dota de mayor coherencia y asegura que sus resultados sean más previsibles y eficaces”, explicó la ministra, quien consideró que el cambio permitirá que este instrumento sea más accesible y cercano a las personas.
Ortiz Ahlf enfatizó que la transformación del juicio de amparo debe entenderse como parte de un proceso de humanización del Estado de Derecho, en el que la justicia coloque en el centro la dignidad de las personas.
“Debemos seguir trabajando para que, en esta nueva etapa, el juicio de amparo se consolide como una expresión más humana del Estado de Derecho y el refugio más firme de la dignidad de las personas”, apuntó.
La ministra reiteró que este avance no sólo busca eficiencia procesal, sino también una justicia más sensible y garantista, en la que los tribunales actúen con mayor responsabilidad frente a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Con esta Reforma, dijo, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la protección efectiva de los derechos humanos, en congruencia con los principios constitucionales y los tratados internacionales suscritos por México.
