Leyendo ahora
La mayor “Maquina de Guerra” de EEUU se pone en movimiento, el USS Gerald R. Ford

La mayor “Maquina de Guerra” de EEUU se pone en movimiento, el USS Gerald R. Ford

blank
La mayor Maquina de Guerra de EEUU se pone en movimiento, el USS Gerald R. Ford

La Chispa trae noticias del mundo pues La mayor “Maquina de Guerra” de EEUU se pone en movimiento. En algún lugar del Atlántico, un coloso de acero avanza hacia el Caribe bajo órdenes directas del presidente Donald Trump. Este gigante, el portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78), combina la fuerza bruta con la tecnología más avanzada jamás instalada en un navío militar. Su objetivo: frenar a los cárteles que operan en las rutas marítimas cercanas a Venezuela.

Innovación y poder: la ingeniería detrás del gigante

Con 337 metros de eslora y un desplazamiento de más de 100 mil toneladas, el USS Gerald R. Ford es literalmente una ciudad flotante. Su construcción costó más de 13 mil millones de dólares, sin incluir investigación y desarrollo, lo que lo convierte en el buque más caro del planeta. Bautizado en honor al 38º presidente de Estados Unidos, representa la nueva era naval que busca extender su dominio hasta 2070.

Innovación y poder: la ingeniería detrás del gigante

Eficiencia tecnológica y sistemas de combate avanzados

A bordo, la automatización reduce la tripulación en 700 personas respecto a modelos anteriores, lo que mejora la eficiencia operativa. Pero lo más asombroso de La mayor “Maquina de Guerra” de EEUU es su corazón tecnológico: el sistema EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), que reemplaza las catapultas de vapor tradicionales, permitiendo más despegues con menor estrés para las aeronaves.

El Advanced Arresting Gear (AAG) complementa esta innovación, frenando los aviones con precisión eléctrica y seguridad superior, incluso para drones de combate.

Energía nuclear y armas del futuro

El Ford se impulsa con dos reactores nucleares A1B capaces de generar 25% más energía que sus predecesores. Este poder no solo mueve la nave, sino que alimenta radares, sensores y sistemas de defensa láser de nueva generación. Gracias al Dual Band Radar (DBR), detecta amenazas aéreas y marítimas simultáneamente, permitiendo respuestas en tiempo real.

Energía nuclear y armas del futuro

See Also
Rusia probó nuevo misil nuclear, esto según el propio Putin

Un ejército en el mar

El portaaviones puede operar más de 75 aeronaves, incluidos F-35C Lightning II, Super Hornet, helicópteros Seahawk y drones MQ-25 Stingray. Esta capacidad le permite actuar como una base aérea flotante autosuficiente.

Su grupo de ataque incluye destructores clase Arleigh Burke, como el USS Ramage y el USS Churchill, encargados de su defensa contra misiles y submarinos.

Controversia y despliegue en el Caribe

A pesar de los sobrecostos y fallos iniciales del EMALS y AAG, el Ford completó su primer despliegue en 2023 junto a la OTAN. Su presencia actual en el Caribe, primera en tres décadas, busca presionar a Venezuela y combatir el narcotráfico. Expertos afirman que Washington usa este movimiento como una demostración de poder global.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados