Tragedia aérea en Louisville: El motor se desprendió antes del despegue, según la Junta Nacional de Seguridad

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), informó que un motor del avión de carga de UPS que se estrelló esta semana en Louisville, Kentucky, se desprendió momentos antes del despegue.
El avión, con tres tripulantes a bordo, se precipitó segundos después y se incendió al impactar contra edificios industriales cercanos al aeropuerto internacional Muhammad Ali el martes por la noche. Al menos doce personas murieron, según confirmaron las autoridades.
Dificultades para identificar a las víctimas
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, explicó que el estado de los cuerpos podría complicar la identificación de las víctimas. Hasta el miércoles por la tarde, no se habían divulgado sus identidades.
Un médico forense permanecía en el lugar del accidente, donde continuaban las tareas de recuperación y análisis.
Imágenes confirman el desprendimiento del motor
Durante una rueda de prensa, Todd Inman, miembro de la NTSB, detalló que las cámaras de seguridad mostraron cómo el motor izquierdo se separó del ala mientras la aeronave rodaba por la pista.
El avión, un McDonnell Douglas MD-11 con tres motores, atravesó una valla al final de la pista antes de caer y estallar en llamas a las afueras del aeropuerto. Las columnas de humo negro y las explosiones secundarias provocaron incendios adicionales en edificios cercanos.
“El suceso ha conmocionado a nuestra comunidad”, declaró el congresista Morgan McGarvey, representante demócrata de Louisville. “Anoche, Louisville parecía un escenario apocalíptico”.
Videos del accidente circularon rápidamente en redes sociales, mostrando el fuego y el humo que oscurecieron el cielo al anochecer.

Recuperan la caja negra del avión
Los investigadores lograron recuperar la grabadora de voz y la grabadora de datos de vuelo —las conocidas “cajas negras”—, que fueron enviadas a un laboratorio en Washington.
Aunque los dispositivos sufrieron daños por el calor, la NTSB confía en extraer información crucial que permita entender las causas exactas del accidente.
Rescate y labores de emergencia
Las operaciones de búsqueda y extinción continuaron durante el miércoles. Camiones cisterna abastecían de agua el área, mientras la Cruz Roja y el Ejército de Salvación ofrecían alimentos y suministros a los equipos de rescate.
“Planeamos estar aquí al menos una semana”, afirmó Mark Little, jefe del Distrito de Protección contra Incendios de Okolona. “La zona de escombros es enorme y todavía desconocemos cuántas víctimas hay”.
El avión se dirigía a Honolulu y transportaba aproximadamente 38.000 galones de combustible. Uno de los edificios impactados era una planta de reciclaje de petróleo, según confirmó el gobernador Beshear.
Beshear declaró el estado de emergencia para facilitar la respuesta al desastre y subrayó que el avión estuvo a punto de golpear un restaurante, un centro de convenciones y una planta de Ford. “Podría haber sido mucho peor”, señaló.
Cientos de bomberos trabajaron durante la noche y continuaban en el lugar al día siguiente.
Aeropuerto operativo y primeros hallazgos
El aeropuerto internacional Muhammad Ali reabrió parcialmente el miércoles por la tarde. Dan Mann, su director ejecutivo, informó que una inspección rutinaria realizada antes del accidente no había detectado irregularidades.
El vuelo UPS 2976 alcanzó apenas 175 pies de altura antes de descender bruscamente. Según la compañía, la aeronave no transportaba materiales peligrosos.
Historial de incidentes y reducción de flota
UPS ha registrado al menos tres accidentes aéreos desde 2006, dos de ellos mortales. El último ocurrió en 2013 en Birmingham, Alabama, con saldo de dos pilotos fallecidos.
La empresa ha ido retirando progresivamente su flota de aviones MD-11: en septiembre operaba 27 unidades, frente a las 42 que tenía en 2022, de acuerdo con documentos ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Boeing, fabricante del modelo tras adquirir McDonnell Douglas en los años noventa, anunció que ofreció asistencia técnica a la NTSB en la investigación.
