Intercambio de códices y nueva agenda estratégica marcan el encuentro entre Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron en Palacio Nacional

En un encuentro que combinó diplomacia cultural, cooperación científica y compromisos en materia de seguridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sellaron este viernes en Palacio Nacional una serie de acuerdos orientados a reforzar la relación bilateral rumbo al bicentenario de los vínculos diplomáticos entre ambas naciones.
Entre los anuncios más relevantes destacó el intercambio temporal y recíproco de códices prehispánicos, un gesto simbólico de gran peso histórico. México aceptará el traslado del Códice Azcatitlán, actualmente resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, mientras que el Códice Boturini o Tira de la Peregrinación, perteneciente al Museo Nacional de Antropología (MNA), será exhibido en territorio francés.
Ambos mandatarios subrayaron que este acuerdo no solo tiene un carácter cultural, sino también científico y educativo, al incluir actividades paralelas de investigación, acceso a especialistas y protocolos conjuntos de conservación y seguridad museográfica, coordinados entre las instituciones culturales de ambos países. “Este intercambio simboliza la confianza mutua y el respeto por nuestras raíces y nuestra historia compartida”, señaló Sheinbaum durante la firma.
Por su parte, Macron calificó la iniciativa como “un acto de diplomacia cultural sin precedentes en la relación franco-mexicana”, destacando que “es un buen momento internacional para mostrar que nuestras relaciones pueden ser abiertas, modernas y basadas en la cooperación científica y el respeto mutuo”.
Relanzamiento del Consejo Estratégico Franco-Mexicano
En el ámbito político y económico, la reunión sirvió para relanzar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que busca fortalecer el intercambio en áreas clave como la inversión, la ciencia, la educación y la innovación tecnológica.
Fuentes oficiales detallaron que se acordó promover proyectos industriales conjuntos en sectores de alto valor agregado, entre ellos el aeroespacial, farmacéutico y energético, además de impulsar la colaboración universitaria y científica. Estos compromisos se integrarán a la agenda bilateral para la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea, actualmente en proceso de actualización.
Intercambio de códices y nueva agenda estratégica marcan el encuentro entre Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron en Palacio Nacional
Cooperación en seguridad y combate al crimen transnacional
Otro de los ejes centrales del encuentro fue la cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado. De acuerdo con fuentes diplomáticas, Sheinbaum y Macron coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de intercambio de información de inteligencia, la colaboración operativa frente a delitos transnacionales y la cooperación judicial para mejorar la eficacia en el combate a redes de narcotráfico y tráfico de armas.
El gobierno mexicano enfatizó que las acciones conjuntas respetarán plenamente los marcos legales, la soberanía nacional y la protección de datos, y que se desarrollarán a través de canales institucionales y diplomáticos, incluyendo programas de capacitación y fortalecimiento policial.
Francia, por su parte, reiteró su compromiso con la construcción de un “orden internacional más justo”, sustentado en valores democráticos, justicia y cooperación mutua.
Una relación que se renueva
Con este encuentro, México y Francia marcan una nueva etapa en su relación bilateral, caracterizada por la convergencia entre cultura, ciencia y seguridad. El intercambio de los códices prehispánicos —símbolos de identidad y memoria compartida— se proyecta como el emblema cultural del bicentenario diplomático, mientras los acuerdos en innovación y combate al crimen reflejan una visión compartida hacia el futuro.
“El diálogo con Francia se fortalece sobre bases de respeto, conocimiento y desarrollo conjunto. Así se construye una amistad duradera entre nuestros pueblos”, expresó Sheinbaum al cierre del acto protocolario en Palacio Nacional.
