ASPIRACIONES DE TRUMP EN LA CUERDA FLOJA

Por Abigail A. Correa Cisneros
El hartazgo de la población en Estados Unidos en contra del presidente Donald Trump es cada vez más evidente. Las elecciones que se llevan a cabo este martes podrían demostrar que muchos desaprueban la represión a la ciudadanía, especialmente desde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que constantemente viola los derechos humanos en las redadas masivas que lleva a cabo casi a diario. Miles han sido detenidos y golpeados, es una política que separa familias y siembra el terror en comunidades enteras, sólo por cuestiones de su raza, etnia u origen nacional. Seguramente en estas elecciones la ciudadanía pasará la cuenta al Estado; sin importar cuánto demonicen a las minorías, éstas pueden cambiar el rumbo del país para las siguientes elecciones presidenciales y sacar a los republicanos de la Casa Blanca.
Human Rights Watch informa que los agentes de la Oficina de Ejecución y Deportación de ICE incrementaron de forma drástica las detenciones, “dirigidas en gran medida contra personas sin antecedentes penales violentos o incluso sin historial delictivo alguno en EE.UU.” y agrega que los agentes de ICE detienen a personas basándose en su raza, etnia y origen nacional percibidos. Se sabe que ya detenidas estas personas son maltratadas durante el traslado y en detención, relataron para HRW que las mantuvieron esposadas durante largos períodos, les negaron comida y agua, les obligaron a dormir en el suelo y les impidieron comunicarse con sus familias y con sus representantes legales. Por esto las protestas masivas de los últimos días que tanto molestan a Trump.
Este discurso xenófobo, de supremacistas, de cristianos radicales y conservadores va a ser silenciado por los demócratas que parecen contar con mayor popularidad en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, lugares que reúnen a importante cantidad de votantes hacia las siguientes elecciones presidenciales y las de medio término en 2026. Es el momento para saber si el movimiento Make America Great Again (MAGA) se va a mantener con fuerza en los siguientes años; aunque lo que estamos viendo es una organización cada vez más debilitada.
Este martes se vota por la Proposición 50, con la que se ajustaría el mapa electoral de California, según el Instituto Público del estado (PPIC) 56 por ciento de los votantes están a favor, es una estrategia que responde a la manipulación partidista y podría favorecer a los demócratas con más representación en el Congreso. Recordemos que en 2016 los republicanos mantuvieron el control de la cámara a pesar de haber perdido por diez millones de votos y en 2018 el Partido Demócrata perdió curules a pesar de conseguir en ese entonces más de 18 millones por arriba que los republicanos; estos ahora representan más territorio pero menos ciudadanos.
DESDE EL CENTRO
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó posponer la resolución de siete juicios fiscales promovidos por TV Azteca y Grupo Elektra. La semana pasada Grupo Salinas solicitó al gobierno actualizar los montos de su deuda con el SAT y afirmó que la liquidaría en menos de 10 días. No obstante, la suma que el empresario dice estar dispuesto a pagar —7 mil 600 millones de pesos, incluyendo un abono previo de 2 mil 700 millones en 2022— distaría mucho de los 74 mil millones de pesos que el gobierno federal reclama, según la procuradora fiscal Grisel Galeano.
