Leyendo ahora
En EdoMéx detienen a “El Mimoso” y “La Güera”

En EdoMéx detienen a “El Mimoso” y “La Güera”

blank
el mimoso

Estado de México, — En un operativo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Guardia Nacional, fueron aprehendidos José Luis “N”, alias El Mimoso, y Pilar Noemí “N”, conocida como La Güera, señalados como líderes de una presunta red criminal dedicada a extorsiones, despojos de propiedades, homicidios y otros delitos de alto impacto en los municipios de La Paz e Ixtapaluca.

Era líder regional de Alianza Mexicana

De acuerdo con información oficial, El Mimoso era identificado como líder regional y coordinador de la organización social autodenominada Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), con presencia activa entre comerciantes, mototaxistas y recolectores de basura. La FGJEM los catalogó como objetivos prioritarios dentro del marco de la Operación “Restitución”, que busca recuperar inmuebles ilegalmente ocupados en el oriente del Estado de México.

El operativo para la detención de El Mimoso se llevó a cabo en calles de la Ciudad de México, con apoyo interinstitucional, mientras que La Güera fue capturada en el municipio mexiquense de La Paz. A ambos se les acusa de operar, de manera sistemática, el despojo de viviendas, locales comerciales, naves industriales y terrenos ejidales, con el presunto respaldo de su organización.

Involucrados en despojos en EdoMéx

Según la FGJEM, los detenidos habrían favorecido a terceros para ocupar inmuebles sin tener derecho alguno, actuando “de propia autoridad”, afectando a múltiples familias y propietarios. En la comunidad de Lomas de San Sebastián, en La Paz, se les relaciona con diversos despojos de terrenos y construcciones habitacionales.

Además de extorsión y despojo, El Mimoso enfrenta investigaciones por su presunta participación en homicidios, robos y venta fraudulenta de lotes, en varios puntos de la región oriente del estado. La Fiscalía también reveló que cuenta con antecedentes penales: en 2015 fue sentenciado a 47 años de prisión, pero obtuvo su libertad apenas dos años después de haber sido recluido.

“Tras salir de prisión habría continuado con la comisión de hechos delictivos, por ello era buscado por autoridades mexiquenses”, informó la Fiscalía, que también investiga la presunta protección que recibía de exautoridades municipales, quienes habrían encubierto sus actividades ilícitas en administraciones anteriores.

See Also
Canadá

Ambos detenidos están vinculados con múltiples carpetas de investigación abiertas en los municipios de La Paz e Ixtapaluca, donde vecinos han denunciado intimidaciones, cobros ilegales y despojos violentos, en muchos casos, con el respaldo de supuestas organizaciones sociales que operan al margen de la ley.

La FGJEM anunció que se continuará con el desmantelamiento de estas redes de invasión y violencia, y reiteró su compromiso con la recuperación de propiedades para sus legítimos dueños, así como con el castigo a quienes han violentado el orden legal en la región.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados