Edomex crea fideicomisos para renovar transporte público


Toluca, Estado de México.— El Gobierno del Estado de México anunció la creación fideicomisos para la modernización del transporte público concesionado, con el objetivo de retirar de circulación unidades obsoletas y contaminantes y reemplazarlas por vehículos más modernos, seguros y ecológicos.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Movilidad y publicada en la Gaceta de Gobierno, busca fortalecer la movilidad sostenible en la entidad mediante la adquisición de nuevas unidades, principalmente eléctricas o de bajas emisiones, apoyando a los concesionarios con incentivos económicos.
Recursos y funcionamiento
El fideicomiso será financiado principalmente con recursos del Programa de Reciclaje de Vehículos, que otorga “bonos” económicos a los propietarios de unidades antiguas para facilitar la transición a nuevos modelos. También contempla aportaciones gubernamentales y posibles apoyos adicionales.
“Este esfuerzo responde a la normatividad estatal que limita la vida útil de los vehículos a entre 10 y 13 años, y al compromiso del Plan de Desarrollo 2023-2029 con una movilidad accesible, eficiente y sustentable”, informó la Secretaría de Movilidad.
Inicio de operación y supervisión de los fideicomisos
Las primeras unidades nuevas comenzarán a operar en agosto de este año, sumándose a las 64 de combustión que actualmente atienden la Línea 4 del Mexibús.
La estructura del fideicomiso establece que la Secretaría de Finanzas será fideicomitente y fideicomisario en primer lugar, mientras que Movilidad actuará como fideicomisario en segundo lugar. Una institución fiduciaria, aún por designar, se encargará de su gestión operativa.
Asimismo, se conformará un Comité Técnico de siete integrantes, incluidos los titulares de Finanzas y Movilidad, que se reunirá al menos cuatro veces al año para aprobar reglas de operación y supervisar el uso de los fondos.
Destino de los recursos
Entre las acciones que financiará los fideicomisos se incluyen:
-
Renovación del parque vehicular.
-
Mejora de infraestructura para electromovilidad.
-
Estudios técnicos y proyectos viales.
-
Iniciativas de seguridad y optimización de rutas.
Todo el proceso se regirá bajo las leyes estatales y federales de contrataciones públicas, y se establecerán mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, con inspecciones periódicas por parte de Finanzas y reportes técnicos del comité
-
El contrato con la fiduciaria deberá formalizarse dentro de los próximos 10 días hábiles.
-
Las reglas de operación se definirán en un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación del acuerdo.Aunque el fideicomiso no tiene fecha de conclusión establecida, se mantendrá vigente hasta cumplir su meta de transformar el transporte público en el estado, retirando miles de unidades contaminantes y sustituyéndolas por alternativas limpias.