10 mmdp en inversiones en EdoMéx para industria farmacéutica


ESTADO DE MÉXICO.– La industria farmacéutica en México intensifica su presencia en el Estado de México, que ya concentra alrededor del 19 % de la inversión nacional en el sector, impulsado por tres nuevas plantas en Toluca, Chalco y Ecatepec. Estas iniciativas generarán aproximadamente 3,000 empleos directos, fortalece a la entidad bajo el gobierno morenista de Delfina Gómez y la estrategia federal “Plan México”.
Detalles de las inversiones
Según datos oficiales:
-
Kener (Toluca): 5,180 mdp para expandir su planta en el Parque Industrial Toluca 2000, incluyendo un Centro de Mezclas oncológicas y el primer Centro de producción de células CAR‑T en América Latina. Se generarán 800 empleos directos y 2,000 indirectos
-
Genbio (Chalco): 4,000 mdp para instalar la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, con la creación de 100 empleos especializados.
-
Neolsym (Ecatepec): 500 mdp destinados a incrementar la producción de ingredientes farmacéuticos activos (API), generando 120 empleos directos y 400 indirectos.
En conjunto, estos cuatro proyectos suman una inversión de aproximadamente 10,480 mdp, incluyendo otra inversión de 800 mdp por parte de Alpharma/BioGenTec para desarrollar biofármacos y vacunas.
EdoMéx, avanza en la innovación
El Estado de México destaca como centro estratégico para la industria químico-farmacéutica, con más de 1,300 empresas y cerca de 49 mil trabajadores, aportando el 27.2 % del valor del sector farmacéutico nacional .
La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, enfatiza la relevancia de contar con infraestructura, talento profesional y una red de universidades y centros de investigación que respaldan la innovación tecnológica, elementos clave para atraer este tipo de inversión.
Municipios y ecosistema industrial
Los municipios con mayor concentración de la industria farmacéutica en el estado incluyen:
-
Toluca (5.1 %)
-
Ecatepec (4.9 %)
-
Lerma (3.5 %)
-
Naucalpan (3.2 %)
Allí operan más de 100 empresas internacionales como Bayer, Pfizer, Merck, Roche, Sanofi y Aventis, con capitales de México, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suiza.
Autonomía y bienestar
Estas inversiones forman parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y están acompañadas del programa “Hecho en México”, orientado hacia la autosuficiencia sanitaria —buscando reducir la dependencia de importaciones en medicamentos— y fortalecer la soberanía tecnológica.
Entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, el estado captó 132,697 mdp en inversión nacional, creando más de 133,000 empleos durante ese periodo.
El Estado de México reafirma su liderazgo como capital farmacéutica del país, con grandes inversiones y un ecosistema favorable construido sobre infraestructura, talento e innovación. Estas plantas no solo fortalecen la capacidad productiva nacional, sino que también impulsan el desarrollo económico local y la soberanía sanitaria.