Avanza la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan


Naucalpan, Estado de México.– Con la instalación del primer poste de la Línea 3 del Mexicable, el Gobierno del Estado de México marcó un nuevo avance en la transformación de la movilidad en el municipio de Naucalpan.
Obra en beneficio de más de 50 mil personas
Esta línea de transporte por cable reducirá significativamente los tiempos de traslado de los usuarios: de 60 a solo 23 minutos, beneficiando directamente a más de 50 mil personas y, de forma general, a más de 200 mil habitantes de 60 comunidades.
Avance del 50% del sistema electromecánico
Durante el evento oficial, el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja, informó que el proyecto presenta un avance del 50% en su sistema electromecánico y del 35% en obra civil.
Además, destacó que el primer poste instalado, de 23 metros de altura, es el primero de los 62 que serán colocados, algunos de ellos de hasta 42 metros.
Las estructuras, fabricadas con acero certificado y componentes europeos provenientes de Italia, marcan el inicio visible de una obra largamente esperada.
“El progreso ya es tangible para la población. Esta es una obra con tecnología altamente especializada y resultado de una planeación técnica minuciosa”, señaló Sibaja,
El funcionario agradeció el apoyo del presidente municipal Isaac Montoya, con quien dijo reunirse mensualmente para garantizar la inclusión y participación vecinal.
Una obra de movilidad y justicia social
La Línea 3 del Mexicable contará con 10 estaciones, y actualmente los trabajos se concentran en la estación 6, que será la troncal del sistema. Esta estación contará con dos antenas, lo que permitirá ampliar la cobertura y capacidad del servicio.
Durante su visita a la zona, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirmó su compromiso con esta obra que busca mejorar el acceso a opciones de transporte seguras, rápidas y eficientes para los sectores históricamente marginados.
Justicia social para Naucalpan, dijo el alcalde
Por su parte, el alcalde Isaac Montoya afirmó que este proyecto representa un acto de justicia social y transformación urbana, ya que se suma al reordenamiento del transporte público y la pavimentación de vialidades en colonias que habían sido relegadas por años.
“Esta obra no solo conecta, también dignifica. Barrios como Mártires de Río Blanco, San José de los Leones y El Chamizal, antes olvidados, ahora se integran mediante la estación alimentadora del sistema”, subrayó Montoya.
Añadió que además de mejorar la movilidad, se incentivará la economía local, se reducirá el gasto familiar en transporte y se ofrecerá un trayecto más cómodo y panorámico.
Se estima que la Línea 3 del Mexicable esté lista en un año, como parte de una estrategia integral de movilidad sustentable para el Valle de México.