Viene una nueva era de movilidad en el Valle de México


Estado de México. – La esperada línea del Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta está lista para su inauguración el próximo 12 de mayo, marcando un hito en la movilidad metropolitana entre el Estado de México y la capital del país.
Esta obra de infraestructura de transporte conectará de forma más eficiente a los habitantes de Chalco, Valle de Chalco y La Paz con la Ciudad de México, reduciendo el tiempo de traslado a aproximadamente 35 minutos, cuando actualmente puede superar las dos horas en transporte público convencional.
El anuncio fue confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante un evento en Tlalnepantla, donde presentó el Plan Integral de Rescate de la Zona Oriente del Estado de México.
En ese mismo marco, Sheinbaum informó que ya se contempla una ampliación futura del Trolebús hasta Ixtapaluca, lo que ampliaría el beneficio a más municipios con alta demanda de transporte y conectividad.
Una obra estratégica para el oriente metropolitano
En su primera fase, la nueva línea conectará el paradero de Santa Marta –ubicado en el oriente de la Ciudad de México y punto de enlace con la Línea A del Metro y otros sistemas de transporte– con el municipio de Chalco, de acuerdo con la ruta difundida por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
El proyecto ha sido destacado por su impacto positivo en la calidad de vida de miles de personas que diariamente se trasladan a la capital por razones laborales, educativas o de salud, en una de las zonas con mayor rezago en infraestructura de transporte del Valle de México.
Un inicio pospuesto y ajustes finales
Aunque originalmente se tenía previsto que el Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta iniciara operaciones a finales de abril, la fecha tuvo que ser reprogramada debido a labores de supervisión final, pruebas técnicas y últimos detalles de obra civil y señalización.
Autoridades locales han confirmado que estos trabajos están por concluir y que todo estará listo para la inauguración oficial el 12 de mayo.
Este sistema de transporte forma parte de una política integral que busca mejorar la movilidad sostenible y la equidad urbana, a través de soluciones rápidas, limpias y con menor impacto ambiental, al ser un sistema eléctrico y elevado, libre de congestionamientos viales.
Con su entrada en funcionamiento, se espera una significativa disminución en el uso del transporte informal, además de una mayor seguridad, accesibilidad y eficiencia para los usuarios que diariamente recorren esta ruta.