Leyendo ahora
EdoMex rompe récord histórico en personas desaparecidas

EdoMex rompe récord histórico en personas desaparecidas

blank
Récord histórico

Toluca, Estado de México.— Abril cerró como el mes con el mayor número de personas desaparecidas en el Estado de México, rompe récord histórico, desde que se tiene registro, reveló el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Durante ese mes se reportaron 238 desapariciones, superando cualquier otro periodo documentado en más de siete décadas.

La cifra representa un aumento del 36% respecto a abril de 2024, cuando se contabilizaron 175 personas desaparecidas.

De acuerdo con el mismo registro, en lo que va de 2025 —hasta el 2 de mayo—, 802 personas continúan sin ser localizadas en territorio mexiquense. Esto significa que casi el 30% de los casos del año ocurrieron tan solo en abril.

Récord histórico

Desde 1952 hasta la fecha actual, 13,084 personas han sido reportadas como desaparecidas en el Estado de México.

Esta cifra ubica a la entidad entre los estados con mayor número de casos en el país, consolidándola como un foco rojo en materia de desaparición de personas.

El repunte en desapariciones coincide con un anuncio del gobierno estatal, que destacó que abril fue también el mes con menos homicidios dolosos en los últimos 100 meses, es decir, en más de ocho años. Sin embargo, organizaciones civiles han cuestionado esta aparente contradicción.

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado | El Universal

Muchos son enterrados en fosas comunes denuncia asociación civil

Para Iván Chávez Espejel, presidente de la asociación Ciudadanos Uniformados A.C., esta reducción podría deberse a una reclasificación de víctimas, muchas de las cuales podrían estar siendo reportadas como desaparecidas para posteriormente ser enterradas sin identificar en fosas comunes.

Un informe del Observatorio Nacional Ciudadano apoya esta hipótesis al señalar que municipios del sur del Estado de México, como Texcaltitlán, Luvianos, Tlatlaya y Sultepec no han reportado homicidios dolosos, a pesar de tener presencia activa de grupos criminales, lo que sugiere posibles inconsistencias en la clasificación de delitos.

See Also
fuertes lluvias

Además, Sol Salgado Ambros, excomisionada de Búsqueda del Estado de México, advirtió que la cifra real de desapariciones podría ser aún mayor, pues en muchas comunidades del sur del estado las familias no denuncian por temor a represalias.

“El miedo es tan grande que muchas desapariciones no llegan a las estadísticas oficiales”, alertó.

La diferencia entre los datos oficiales y la percepción en campo refleja una crisis profunda y silenciosa, donde la violencia y la desaparición de personas crecen en paralelo a una narrativa oficial que presume avances en seguridad.

Estado de México: 7 de cada 10 personas desaparecidas fueron localizadas en 2024-2025 - El Sol de Toluca | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Edomex y el Mundo


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados