Leyendo ahora
Fiscalía de EdoMex investiga a más 500 servidores públicos

Fiscalía de EdoMex investiga a más 500 servidores públicos

blank
servidores públicos

Estado de México.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ejerció acción penal contra 580 servidores públicos en el último año, de los cuales más de 30 fueron detenidos durante la Operación Enjambre, un despliegue coordinado con fuerzas federales para combatir delitos de alto impacto.

 

Los datos fueron revelados en el Tercer Informe de Gestión del fiscal general José Luis Cervantes Martínez, entregado al Congreso del Estado de México.

 

Detalles de las imputaciones

 

Los imputados laboraban en los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), en sectores como seguridad pública, salud, educación y justicia. Entre los delitos investigados destacan:

 

  • Homicidio calificado y feminicidio.

  • Desaparición forzada y secuestro.

  • Corrupción (cohecho, abuso de autoridad, encubrimiento).

Operativo Enjambre: 59 detenidos y casos emblemáticos

 

Este operativo, realizado en 17 municipios con participación de más de 1,500 elementos (FGJEM, Guardia Nacional, Ejército y Marina), logró:

 

  • La captura de 59 personas, incluidos más de 30 servidores públicos en funciones.

  • Casos relevantes:

    • María Elena N., presidenta municipal de Amanalco, y su director de Seguridad, detenidos por homicidio y vínculos con el crimen organizado.

    • Ellery Guadalupe N., director del DIF en Tonatico y esposo de la alcaldesa, por actividades bajo investigación.

    • Rodolfo N., director de Seguridad en Ixtapaluca, por extorsión.

    • 7 comisarios de municipios como Naucalpan y Ecatepec, así como exalcaldes y funcionarios por secuestro y extorsión.

 

Las acciones se concentraron en zonas con alta colusión institucional, como Nicolás Romero, Valle de Bravo y Chicoloapan.

 

See Also
Jet Van Car se beneficiaría en Texcoco con contrato

Otros operativos y resultados

  • Operación Bastión: Aseguramiento de propiedades vinculadas al narco, incluyendo ranchos y casas de lujo.

  • Operación Atarraya: Inspección de 3,283 establecimientos (bares, barberías), con 374 inmuebles asegurados por presunta relación con el crimen.

De acuerdo a su informe, las cifras relevantes

 

  • Reducción de delitos: Homicidio doloso (-18.4%), secuestro (-30.1%), y robo de vehículos con violencia (-8.3%).

  • Avances en género: Disminución del 23.7% en feminicidios y localización de 7 de cada 10 personas desaparecidas.

  • 359,368 carpetas de investigación iniciadas (7% menos que el año anterior), pero con aumento en sentencias condenatorias (+16.9%).

Fortalecimiento institucional

La FGJEM destacó la creación de la Unidad K9, modernización de sistemas digitales y mejora en la atención a víctimas.

 

El fiscal Cervantes Martínez subrayó el compromiso de “cero tolerancia a la corrupción y crimen organizado”, incluso al interior del gobierno. El informe omitió nombres completos por reserva legal, pero aseguró que las investigaciones continuarán.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados