Entregará EdoMex, 71 mil viviendas dignas


Toluca, Estado de México. En un esfuerzo conjunto por garantizar que todas las familias mexiquenses accedan a viviendas dignas, con servicios básicos, calidad constructiva y conectividad adecuada, el Gobierno del Estado de México fortalece su colaboración con autoridades federales y el sector inmobiliario privado.
Esta alianza estratégica busca promover un crecimiento urbano ordenado, inclusivo y con sentido social, en beneficio de las comunidades más necesitadas del territorio mexiquense.
Con este objetivo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), Carlos Maza Lara, sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Delegación Valle de México. La reunión tuvo como eje central la construcción de una agenda común que permita garantizar el derecho a la vivienda y atender el rezago habitacional en la entidad.
Vivienda como política de bienestar
Durante el encuentro, Maza Lara reafirmó que la administración estatal, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tiene como prioridad impulsar un desarrollo habitacional sustentable, que responda a las necesidades reales de la población y esté alineado con la estrategia nacional de vivienda que promueve la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El acceso a una vivienda adecuada es una condición esencial para el desarrollo humano y el bienestar social. Por ello, trabajamos de manera articulada con los tres niveles de gobierno y con el sector privado para avanzar hacia una política integral de vivienda”, señaló el Secretario.
Como parte de esta visión, se anunció que el Estado de México será una de las entidades clave en la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa federal que prevé la construcción de más de 71 mil viviendas a lo largo del territorio mexiquense.
Un esfuerzo coordinado con el Gobierno de México
El funcionario detalló que este programa se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), instituciones responsables de ejecutar una parte importante de esta estrategia.
De las más de 71 mil viviendas proyectadas, Sedatu construirá 35 mil y Conavi 36 mil, priorizando a las zonas urbanas y periurbanas con mayor necesidad de intervención habitacional. Por su parte, la Sedui fungirá como coordinadora estatal para facilitar los procesos de gestión, identificación de suelo adecuado, y agilización de trámites.
Estas acciones buscan no solo cerrar la brecha del rezago habitacional, sino también fomentar la cohesión social, evitar la expansión urbana desordenada y fortalecer la infraestructura comunitaria en zonas estratégicas.
Sector privado: un socio clave en la transformación urbana
En representación de la Canadevi Valle de México, su presidente, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, expresó la voluntad del sector de ser un aliado estratégico en esta transformación urbana, destacando la importancia de generar condiciones de certeza jurídica, financiera y operativa para fomentar la inversión privada en desarrollos habitacionales sustentables y accesibles.
“Estamos listos para colaborar y construir juntos una nueva política de vivienda que responda a las necesidades actuales de la población, en especial de los sectores con menos oportunidades”, manifestó el empresario.
Los desarrolladores también señalaron su disposición a sumarse a las acciones del Infonavit y contribuir a que los trabajadores accedan a créditos justos y a viviendas de calidad, dentro de entornos seguros, conectados y con infraestructura urbana adecuada.
Un nuevo modelo de desarrollo urbano para el Edoméx
Con este tipo de acuerdos, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con una política urbana moderna, equitativa y centrada en las personas. Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se trabaja para construir ciudades más ordenadas, incluyentes y resilientes, en las que el derecho a la vivienda sea una realidad palpable para miles de familias.
Además, se prioriza el uso eficiente del suelo, la protección del medio ambiente, la planificación territorial y la implementación de criterios de sostenibilidad en cada proyecto habitacional, contribuyendo así a un desarrollo urbano que no sólo construya casas, sino comunidades con futuro.