Leyendo ahora
Buque de EEEUU llega a Trinidad y Tobago aumentando las tenciones en el Caribe

Buque de EEEUU llega a Trinidad y Tobago aumentando las tenciones en el Caribe

blank
Buque de EEEUU llega a Trinidad y Tobago aumentando las tenciones en el Caribe

La Chispa sabe lo que pasa en el mundo y ahora te contamos que el Buque de EEEUU llega a Trinidad y Tobago, encendiendo el debate sobre seguridad y geopolítica en el Caribe. Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles arribó el domingo al pequeño archipiélago frente a Venezuela, mientras el presidente Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro. El imponente destructor USS Gravely fue visto desde la capital trinitense, Puerto España, marcando un hecho histórico en la región.

Contexto estratégico: por qué el Buque de EEEUU llega a Trinidad

La llegada del destructor estadounidense y una unidad de marines se enmarca en ejercicios conjuntos con el ejército de Trinidad y Tobago. El gobierno trinitense confirmó que el navío permanecerá atracado hasta el jueves 30 de Octubre , en una operación que busca fortalecer la cooperación militar y la vigilancia marítima contra el narcotráfico.

Sin embargo, este despliegue también se percibe como un mensaje directo a Caracas. Desde agosto, Washington ha intensificado su presencia en el Caribe y ha lanzado una serie de ataques aéreos contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. La presencia del Buque de EEEUU llega a Trinidad se interpreta como parte de una estrategia más amplia de control regional y presión política.

Contexto estratégico: por qué el Buque de EEEUU llega a Trinidad

Reacciones mixtas en Puerto España

En la capital trinitense, las opiniones están divididas. Algunos ciudadanos celebran la llegada del buque por considerarla un refuerzo de seguridad y apoyo en la lucha contra el narcotráfico. “Es para ayudar a limpiar los problemas de drogas del territorio”, comentó Lisa, vecina de 52 años.

Otros, como Daniel Holder, temen que el país quede atrapado en un conflicto entre Estados Unidos y Venezuela debido a su cercanía geográfica. “Podríamos terminar recibiendo golpes”, advirtió. Su postura refleja la tensión de un país pequeño que podría sufrir las consecuencias de las decisiones de las potencias.

Posición del gobierno y respuesta de Caracas

La primera ministra Kamla Persad-Bissessar, aliada de Washington, ha respaldado abiertamente las maniobras militares. No obstante, el gobierno de Venezuela calificó la presencia estadounidense como una provocación y un intento de “inventar una nueva guerra”. Maduro ha denunciado que Washington usa el narcotráfico como excusa para intervenir y apoderarse de los recursos petroleros venezolanos.

Posición del gobierno y respuesta de Caracas

See Also
Trump se resiste en ayudar a Ucrania al no querer los misiles que prometió

Este nuevo capítulo reaviva las tensiones regionales y refuerza el temor de que el Caribe vuelva a convertirse en escenario de poder entre grandes naciones.

Consecuencias y voces de alarma

Hasta el momento, las operaciones estadounidenses en la zona han dejado más de 40 muertos, según reportes de la AFP. Dos ciudadanos trinitarios se cuentan entre las víctimas, generando cuestionamientos sobre la legalidad de los ataques. Rhonda Williams, una recepcionista local, resumió el sentimiento de muchos: “Solo necesitamos paz… y a Dios”.

Mientras tanto, venezolanos exiliados en Trinidad temen que la llegada del destructor sea una señal de guerra. Para Ali Ascanio, vendedor de frutas, “esto es preocupante porque sabemos que puede significar el inicio de algo mayor”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados