Now Reading
Encuentran microplásticos en testículos durante una investigación

Encuentran microplásticos en testículos durante una investigación

blank
Encuentran microplásticos en testículos

Los expertos en salud y contaminación ambiental están preocupados pues se acaba de realizar un nuevo hallazgo que activo todas las alertas. Esto involucra a una de las mayores fuentes de contaminación, especialmente del agua que cada vez es un problema mucho más serio. Resulta que un grupo de investigadores encuentran microplásticos en muestras de testículos tanto de humanos como de perros.

No es la primera vez que encuentran estos restos plásticos dentro del cuerpo humanos pues con anterioridad los hallaron en placentas y en las arterias. Sin darnos cuenta el consumo de estos micro plásticos aumentó drásticamente y ahora aparece en nuestros organismos.

Encuentran microplásticos en testículos

Encuentran microplásticos en testículos.

La Universidad de Nuevo México se encontraba analizando múltiples muestra de tejido testicular, cuando hallaron estos restos plásticos. Los expertos se preocuparon tanto por esto debido a que se estudiaron 47 muestras provenientes de perros y 23 de humanos, todas tenían plástico dentro. Pero lo que más preocupo es que estás muestras fueron tomadas 7 años atrás por otra universidad para otra investigación totalmente diferente. Esto se traduce como que llevamos más años de los pensados consumiendo este tipo de basura y ahora llegamos al punto que está apareciendo en nuestros organismos.

Para ver estos microplásticos se usó una técnica llamada “microscopía de fluorescencia” que lo que hace es “pintar” de color brillante todo lo que no sea de origen orgánico. Al hacer esto encontraron una cantidad significativa de varios tipos de plástico.

See Also
Un veneno ayudará con la depresión

Los investigadores comentaron que los principales riesgos de microplásticos en tejido de los testículos puede ser una severa afectación a las funciones reproductivas, así como aumentar el riesgo de cáncer. La forma en la que estos restos entran a nuestro cuerpo es por consumo directo, son tan pequeños que no se ve ni se sienten, pero pueden estar presentes en el agua o algunos alimentos. Para aclarar daremos unos ejemplos. El agua se encuentra contaminada de estos elementos imperceptibles, sí te la tomas los plásticos entran a tu cuerpo. Otro ejemplo es que sí esa agua contaminada se usa para cuidar el ganado, el plástico entra al animal y llega a nuestro organismo cuando nos comemos ese animal infectado. El principal problema es que como ya dijimos, son restos muy pequeños que son imperceptibles, pero están ahí.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados