Leyendo ahora
Históricas protestas contra Trump reúnen a millones de personas

Históricas protestas contra Trump reúnen a millones de personas

blank
Históricas protestas contra Trump reúnen a millones de personas

La Chispa trae una actualización de una nota reciente, nosotros habíamos hablado un poco de las protestas que reunieron a cientos de miles, ahora se convirtieron en históricas protestas contra Trump al reunir millones de personas. Se congregaron de costa a costa de Estados Unidos para participar en las más de 2,600 movilizaciones organizadas en los 50 estados del país. Convocadas por el movimiento No Kings (No a los reyes) para denunciar el autoritarismo del gobierno del presidente Donald Trump y en rechazo a las políticas de migración, educación y seguridad impuestas por su administración.

Aliados del jefe de la Casa Blanca calificaron las protestas de “manifestaciones de odio” al país. “Nada es más patriótico que protestar”, se podía leer en algunos carteles durante las marchas, realizadas en medio de un cierre gubernamental de 18 días sin resolución.

¿Por qué son consideradas protestas históricas?

Estas movilizaciones pasaron a la historia por la magnitud de su convocatoria. Alrededor de 7 millones de personas participaron, según los organizadores, convirtiéndolas en las más numerosas en un solo día en la historia reciente del país.

¿Por qué son consideradas protestas históricas?
Manifestantes frente al Capitolio, el máximo símbolo del gobierno de EEUU

La última manifestación de similar escala fue también organizada por No a los reyes en junio, con 5 millones de participantes. Otro referente fue la Marcha de las Mujeres en 2017, que reunió a más de 5 millones en oposición a las políticas misóginas del entonces presidente Trump.

El mensaje detrás del movimiento: No a los reyes

El movimiento No a los reyes está conformado por cientos de organizaciones nacionales y locales que luchan contra lo que denominan el autoritarismo “monárquico” de Trump. Su lema es claro: el poder reside en la ciudadanía.

Históricas protestas contra Trump fueron respaldadas por figuras como Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez, Hillary Clinton y celebridades como Robert De Niro, quien dijo: “Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: no a los reyes”.

See Also
Netanyahu aspira a reelegirse como Primer Ministro de Israel

Respuesta de Trump y polarización política

Trump respondió: “Se refieren a mí como un rey, (pero) no soy un rey”, aunque su equipo publicó una imagen suya con corona y un tablero de ajedrez, avivando más las críticas.

Respuesta de Trump y polarización política
En Seattle, participantes en la marcha No a los reyes usaron una personificación del jefe de la Casa Blanca vestido como preso. En referencia a su aparición en el expediente criminal de Jeffrey Epstein.


Frases como “nos dirigimos hacia una dictadura” y “resistencia civil masiva” fueron tendencia en redes. Algunos líderes republicanos activaron la Guardia Nacional, pero las protestas se mantuvieron pacíficas.

Un país dividido y en incertidumbre

Mientras que sectores conservadores acusan de “comunistas” a los participantes del movimiento. Millones se sienten motivados a protestar por los derechos humanos, la democracia y la justicia social.
Estas históricas protestas contra Trump marcan un antes y un después en la forma en que la ciudadanía enfrenta el poder desde la calle.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados