México y Francia fortalecen su relación bilateral con nuevos acuerdos en ciencia, cultura y diplomacia

Claudia Sheinbaum destaca apertura y cooperación durante encuentro empresarial en Palacio Nacional
En el marco de la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un encuentro con empresarios mexicanos y franceses en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, donde se concretaron diversos convenios de cooperación en materias científica, académica, cultural y diplomática, con el objetivo de consolidar una nueva etapa en la relación bilateral entre ambas naciones.
Durante la reunión, Sheinbaum subrayó que México busca fortalecer los lazos con Francia y promover una relación abierta, basada en el respeto, la colaboración y la innovación. “Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia en nuestra relación económica y comercial, y nuestro interés es fortalecer esa relación. Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca”, expresó.
La mandataria destacó que los vínculos entre los sectores empresariales de ambos países continuarán creciendo, especialmente ante la próxima renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, el cual incluirá condiciones más favorables para la cooperación económica y el intercambio tecnológico.
Cooperación estratégica y presencia empresarial
El encuentro contó con la participación de destacados miembros de los gabinetes de México y Francia, así como de las principales cámaras empresariales y corporaciones de ambos países. Por parte del gobierno mexicano estuvieron presentes los secretarios Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores; Edgar Amador Zamora, de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard Casaubon, de Economía; Rosaura Ruiz Gutiérrez, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y Claudia Curiel de Icaza, de Cultura.
También asistieron la subsecretaria María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, quien funge como titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano.
En representación del sector privado mexicano participaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; y líderes de grandes corporaciones como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Álvaro Fernández (Alfa), Máximo Vedoya (Ternium), y Mauricio Doehner (Cemex), entre otros.
Por la parte francesa, asistieron el ministro de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; y una amplia delegación de altos funcionarios y empresarios encabezada por Frédéric Sanchez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia. Entre las compañías representadas se encontraban Safran, Alstom, Forvia, HDF Energy, BlaBlaCar y Fives, entre otras, con intereses en los sectores aeroespacial, energético, tecnológico y de movilidad.

Ciencia, innovación y cultura como ejes de colaboración
Los convenios firmados durante el encuentro apuntan a fortalecer el intercambio científico, tecnológico y educativo entre ambos países, además de promover proyectos conjuntos en áreas culturales y de desarrollo sostenible.
Fuentes diplomáticas destacaron que estos acuerdos incluyen programas de intercambio académico entre universidades mexicanas y francesas, colaboración entre instituciones científicas para el desarrollo de energías limpias, y la creación de circuitos culturales binacionales que impulsen la producción artística y cinematográfica.
El presidente Emmanuel Macron resaltó el interés de Francia en consolidar su presencia en América Latina a través de una relación estratégica con México, a la que calificó como “una nación clave para la cooperación global en ciencia, medio ambiente y cultura”.
El encuentro empresarial y la firma de convenios forman parte de la agenda de la visita oficial de Macron, que busca renovar los lazos entre México y Francia, dos países que —según coincidieron ambos mandatarios— comparten una visión común de progreso, justicia social y cooperación multilateral.
Con este diálogo de alto nivel, México reafirma su compromiso de apertura con el mundo y consolida su papel como un socio estratégico de Europa en el ámbito económico, científico y cultural.
