Venezuela contra Trinidad y Tobago, Maduro declara a la primera ministra como Persona Non Grata

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te decimos que Venezuela está contra Trinidad y Tobago ha encendido alertas internacionales. El parlamento venezolano declaró a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, como persona non grata por su respaldo a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe, que el chavismo asegura buscan el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
Kamla Persad-Bissessar responde a la tensión diplomática
La gobernante trinitense, aliada de Washington, respondió con ironía: “Los venezolanos están huyendo de Venezuela por millones, así que ¿Por qué pensarían que yo querría ir allí?”, indicó en un mensaje de texto a la AFP. Este enfrentamiento subraya cómo Venezuela contra Trinidad y Tobago ha complicado la relación bilateral.

Acusaciones y maniobras militares
La mayoría chavista en el Parlamento acusa a Persad-Bissessar de entregar su territorio a Estados Unidos, sobre todo tras la llegada de un buque de EEEUU llega a Trinidad y Tobago para maniobras con fuerzas locales. Este despliegue se ha vinculado a operaciones de interdicción de drogas y refleja tensiones más amplias en la región.
“Los buques de guerra que participan en los ejercicios de interdicción de drogas son propiedad de Estados Unidos, ¿por qué Maduro y el resto del gobierno venezolano no mencionan al presidente Trump? ¿Por qué no lo declaran persona non grata a él?”, añadió la gobernante, reforzando la narrativa de que Trinidad y Tobago defiende a Trump y su despliegue militar.

Venezuela suspende acuerdos clave
El presidente Nicolás Maduro suspendió recientemente un acuerdo gasífero con Trinidad y Tobago, firmado en 2015. Este movimiento afecta directamente al proyecto Dragón, ubicado en aguas venezolanas cercanas al límite marítimo entre ambos países. Con reservas de 120 mil millones de m³ de gas, la explotación de este campo se había retomado tras suspensiones ordenadas por Estados Unidos debido a sanciones petroleras.
Impacto político y social
La relación bilateral ya mostraba tensiones con la llegada de Persad-Bissessar al poder, especialmente por su postura frente a la migración venezolana. La gobernante aseguró que su país no es susceptible a “ningún chantaje político” y que “nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”, dejando claro que la confrontación podría prolongarse.
