Leyendo ahora
Bachillerato Nacional para 2026 habrá 130 nuevas preparatorias en 110 municipios

Bachillerato Nacional para 2026 habrá 130 nuevas preparatorias en 110 municipios

blank
blank

Gobierno de México avanza 91.7% en meta del Bachillerato Nacional

El Gobierno de México alcanzará el próximo año un avance del 91.7 por ciento en la meta de cobertura de educación media superior planteada para 2030, al sumar más de 110 mil nuevos espacios en preparatorias y bachilleratos tecnológicos en todo el país. Así lo anunciaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al presentar los avances del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, que busca garantizar el acceso a una escuela cercana para todas y todos los jóvenes.

Durante su intervención en la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria federal destacó que la expansión educativa forma parte del nuevo Bachillerato Nacional, que unifica los 31 sistemas existentes bajo un mismo modelo de enseñanza. Este modelo ofrece una doble certificación —Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico— e integra herramientas tecnológicas, conocimientos actualizados y espacios recreativos para fomentar el aprendizaje integral.

“Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa. No queremos que las y los jóvenes abandonen sus estudios por falta de oportunidades o distancia. El Bachillerato Nacional garantizará equidad y calidad educativa en todo el país”, expresó Sheinbaum.

2026: 202 acciones para ampliar la cobertura

De acuerdo con la SEP, en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares adicionales mediante 202 acciones de infraestructura, que incluyen la construcción de 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y la creación de 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, priorizando zonas con mayor crecimiento poblacional y menor acceso educativo.

Estas nuevas acciones se suman a las 88 obras ejecutadas en 2025, que aportaron 44 mil 685 lugares mediante la construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias vespertinas. En total, el gobierno federal habrá generado 110 mil 85 espacios de los 120 mil previstos para 2030.

Conectividad y modernización educativa

El secretario Mario Delgado informó que la expansión de la cobertura va acompañada de la conectividad total de telebachilleratos y telesecundarias. Gracias al convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el 99 por ciento de los teleplanteles ya cuenta con Internet gratuito, beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes en comunidades rurales y marginadas.

“Estamos cerrando la brecha digital en la educación. Cada plantel del Bachillerato Nacional contará con conexión estable, materiales didácticos digitales y acompañamiento docente, porque la educación de calidad también implica acceso a la tecnología”, destacó Delgado.

See Also
blank

Inversión educativa y criterios de expansión

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que las 202 acciones de 2026 contarán con una inversión total de 5 mil 749.2 millones de pesos, y se ejecutarán bajo criterios técnicos que priorizan la ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de planteles en zonas con alta densidad poblacional y la instalación de bachilleratos tecnológicos en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en regiones incluidas en los Planes de Justicia y Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho universal a la educación media superior, cerrar brechas regionales y ofrecer a la juventud mexicana un futuro con mayores oportunidades.

“La educación es la base del bienestar y de la transformación del país. Cada nueva preparatoria es una puerta abierta al futuro”, concluyó la presidenta Sheinbaum.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados