El Tunal II en Durango: garantizará agua potable por 50 años y sustentabilidad hídrica para la región

La obra, con una inversión de 4 mil millones de pesos, beneficiará a más de 300 mil habitantes; la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a inaugurarla en 2027
Durango, Dgo.– Con una ceremonia cargada de simbolismo histórico y esperanza para el futuro, el Gobierno de México dio este martes el banderazo de inicio a la construcción de la presa El Tunal II, una de las infraestructuras hidráulicas más esperadas en Durango y considerada estratégica para garantizar el abasto de agua potable durante los próximos 50 años en la capital y su zona metropolitana.
El evento, realizado en el ejido El Nayar, contó con la presencia del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, y del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quienes coincidieron en que el inicio de esta obra representa el cumplimiento de un compromiso histórico con la población duranguense.
Un compromiso federal con el derecho al agua
El titular de Conagua subrayó que El Tunal II forma parte de la estrategia nacional de seguridad hídrica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, orientada a garantizar el acceso universal al agua de calidad y en cantidad suficiente.
“Con estas dos obras, la presa Guadalupe Victoria —inaugurada en marzo pasado— y la presa El Tunal II, se va a garantizar el abasto de agua potable para la ciudad de Durango durante los siguientes 50 años”, aseguró Morales.
La inversión estimada asciende a 4 mil millones de pesos de recursos federales, con un beneficio directo para más de 300 mil habitantes, además de efectos positivos en la recarga de acuíferos y la mejora ambiental en la región.
“Un sueño de 70 años hecho realidad”
El gobernador Esteban Villegas Villarreal celebró el inicio de los trabajos como un hecho histórico para el estado, al recordar que la presa fue solicitada por generaciones de duranguenses durante siete décadas.
“Teníamos 70 años pidiendo la presa El Tunal II, 70 años de mucha lucha. Pasaron muchos presidentes y con usted, presidenta, se concreta este sueño que teníamos los duranguenses”, expresó.
Villegas destacó que el proyecto permitirá cerrar pozos sobreexplotados y recuperar los mantos freáticos, una acción clave para enfrentar los efectos de la sequía y promover el uso sustentable del agua.
“Vamos a dejar descansar los mantos para que se recarguen. Cuando haya sequía podremos volver a usarlos. Es garantizar el agua para las próximas generaciones”, enfatizó.
Características técnicas y etapas del proyecto
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Felipe Zataráin, detalló que El Tunal II se ubicará a 15 kilómetros río arriba de la presa Guadalupe Victoria, con una altura de 98 metros y longitud de 280 metros. Su capacidad de almacenamiento será de 126 millones de metros cúbicos de agua.
El plan incluye la construcción de:
- Una obra de toma
- Una planta de bombeo
- Un acueducto de 11 kilómetros
- Una planta potabilizadora
Con ello se podrán producir 1,500 litros por segundo de agua limpia, lo que permitirá sacar de operación 69 pozos del acuífero Valle de Guadiana, afectados por altos niveles de flúor y arsénico.
Impacto social y económico
Durante la construcción se prevé la generación de 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el empleo formal en la región.
Zataráin informó que en esta primera etapa se ejercerán 300 millones de pesos y que la obra de desvío estará lista en abril de 2026, lo que permitirá mantener el ritmo programado para concluir el proyecto en el primer trimestre de 2028.
Compromiso presidencial: inaugurarla en 2027
Finalmente, el gobernador Villegas adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a visitar Durango en 2027 para inaugurar la presa, como muestra de su respaldo a los proyectos hidráulicos estratégicos del norte del país.
“Hoy es un día histórico. Durango renace. Con su apoyo, presidenta, volvemos a creer que sí se pueden hacer las cosas”, expresó el mandatario estatal.
Con El Tunal II, Durango da un paso decisivo hacia un futuro con agua suficiente, limpia y sostenible, marcando un hito en la política de infraestructura hidráulica del país.
