Leyendo ahora
Gobierno amplía vacunación contra el VPH a niños y grupos vulnerables para erradicar el cáncer cervicouterino

Gobierno amplía vacunación contra el VPH a niños y grupos vulnerables para erradicar el cáncer cervicouterino

blank
blank

En una medida histórica para la salud pública, la Secretaría de Salud federal lanzó la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, con el objetivo de eliminar el cáncer cervicouterino como una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas.

El anuncio fue hecho durante la 272ª conferencia “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde el secretario de Salud, David Kershenovich, destacó la importancia de esta estrategia preventiva y su alcance sin precedentes.

“El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres, y se puede eliminar. Por eso, este año incorporamos la vacunación a los niños también, de quinto grado de primaria y once años no escolarizados”, explicó el funcionario.

La campaña contempla la aplicación de la vacuna nonavalente, que protege contra nueve tipos del virus del papiloma humano y previene casi en su totalidad la aparición de lesiones precursoras del cáncer cervicouterino.

Meta: 2.5 millones de niñas y niños vacunados

El secretario informó que la meta para este año es inocular a 2.5 millones de niñas y niños en todo el país, de manera gratuita y a través de los servicios públicos de salud.
La ampliación de cobertura a los varones busca romper la cadena de transmisión del virus, que afecta tanto a hombres como a mujeres, y reducir de manera integral el riesgo de cáncer relacionado con el VPH.

“Con esta acción, México da un paso fundamental hacia la erradicación del cáncer cervicouterino en las próximas generaciones”, afirmó Kershenovich.

Vacunación para grupos prioritarios

Además de la población escolar, la Secretaría de Salud incluyó a personas que viven con VIH entre 11 y 49 años y a jóvenes víctimas de violencia sexual, quienes recibirán la vacuna como parte del programa nacional de prevención integral.

Hasta el momento, ya se han aplicado más de 960 mil dosis en todo el territorio nacional, lo que representa un avance significativo respecto a años anteriores, cuando la cobertura se limitaba principalmente a niñas en edad escolar.

See Also
blank

Enfoque de salud pública con perspectiva de género

El gobierno federal subrayó que esta estrategia responde a una política de salud con enfoque de equidad, que reconoce la importancia de la prevención temprana y la protección de todos los sectores de la población.

“La vacunación universal contra el VPH no solo salva vidas, también simboliza el compromiso de nuestro país con la salud de las mujeres y con una educación sexual basada en ciencia y derechos”, apuntó el secretario.

Con esta campaña, México se suma a los países que buscan erradicar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública antes del año 2030, siguiendo las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados