Leyendo ahora
Sheinbaum anuncia visita de Emmanuel Macron a México: diálogo económico y recuperación del patrimonio cultural al centro de la agenda

Sheinbaum anuncia visita de Emmanuel Macron a México: diálogo económico y recuperación del patrimonio cultural al centro de la agenda

blank
Sheinbaum anuncia visita de Emmanuel Macron a México: diálogo económico y recuperación del patrimonio cultural al centro de la agenda

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien arribará al país el próximo 7 de noviembre, acompañado de una delegación de empresarios franceses.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el viaje —aplazado desde meses atrás— busca fortalecer los lazos económicos y culturales entre ambos países, con especial énfasis en la repatriación de códices prehispánicos actualmente resguardados en Francia.

“Por cierto, sí viene [Emmanuel] Macron el 7 de noviembre. Se pospuso. Se acuerdan que iba a venir. Viene el 7”, informó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Cooperación económica y diálogo empresarial

La Presidenta señaló que Macron viajará acompañado de un grupo de inversionistas interesados en establecer alianzas estratégicas con empresarios mexicanos, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la inversión europea en sectores como energía, infraestructura y tecnología verde.

“Obviamente viene con empresarios a tener un encuentro con empresarios mexicanos”, detalló Sheinbaum, al destacar que la agenda económica bilateral será uno de los ejes de la visita.

El gobierno mexicano ha insistido en que Francia es un socio clave dentro de la Unión Europea, con más de 550 empresas establecidas en territorio nacional, principalmente en los sectores automotriz, farmacéutico y energético.

Repatriación de códices: prioridad cultural

Sin embargo, la mandataria subrayó que el mayor interés de México en esta visita radica en la repatriación de códices prehispánicos que permanecen bajo resguardo francés.

“Nos interesa a nosotros mucho por unos códices que el otro día explicó aquí José Alfonso que queremos que lleguen a México. Ese es nuestro principal interés”, puntualizó.

Aunque no precisó el nombre de las piezas, a inicios de septiembre Éric Coquerel, diputado de la Asamblea Nacional de Francia, declaró a La Jornada que existe confianza en que el Códice Borbónico pueda ser devuelto a México en 2026, como un gesto de colaboración cultural entre ambas naciones. Hasta el momento, no hay fecha confirmada para el traslado del documento.

Un encuentro breve pero simbólico

Sheinbaum adelantó que la visita de Macron será corta, y que su equipo diplomático trabaja junto con el gobierno francés para definir los puntos centrales de la agenda bilateral.

See Also
Paula María García Villegas

“Va a ser muy breve la visita, y se está acordando la agenda, pero nuestro interés mayor tiene que ver con la repatriación”, reiteró.

El último encuentro entre Sheinbaum y Macron ocurrió el 18 de noviembre de 2024 en Brasil, durante la cumbre del G20, donde ambos mandatarios coincidieron en impulsar proyectos de cooperación en agua, salud, infraestructura y equidad de género.

Relanzamiento de la relación México–Francia

La visita del líder francés marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral, enmarcado en el contexto de una agenda global enfocada en sostenibilidad, innovación y patrimonio cultural.

Para el gobierno de Sheinbaum, este acercamiento representa una oportunidad de reposicionar a México como un aliado estratégico de Europa, mientras que para Macron significará reforzar la presencia francesa en América Latina, una región prioritaria en su política exterior.

Con esta reunión, ambos países buscarán estrechar vínculos más allá del ámbito diplomático, integrando cultura, economía e identidad histórica en una misma ruta de cooperación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados