Leyendo ahora
Sheinbaum destaca transformación del sureste con el Tren Maya y el Corredor Interoceánico

Sheinbaum destaca transformación del sureste con el Tren Maya y el Corredor Interoceánico

blank
blank

Campeche despierta al progreso: Sheinbaum destaca transformación del sureste con el Tren Maya y el Corredor Interoceánico

Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que Campeche se ha convertido en uno de los grandes beneficiados del sureste mexicano, gracias a las obras estratégicas impulsadas por el actual gobierno federal, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

¡Campeche es uno de los beneficiados del sureste!”, exclamó la mandataria desde Palacio Nacional al ser cuestionada por el reportero de Grupo Cantón, Juan Raymundo Hernández Méndez, sobre el impacto de los proyectos federales en la región.

Sheinbaum recordó que hace algunos años Campeche era un territorio marginado, “un rincón olvidado del mapa, donde el Golfo de México besa la selva y los pozos petroleros susurraban promesas rotas”. Hoy, dijo, “emerge como un eje de desarrollo económico, turístico y social”.

El renacer ferroviario del sureste

El Tren Maya, con más de 200 kilómetros de recorrido en Campeche, cuenta con tres estaciones principales —Escárcega, Calakmul y Campeche—, además de siete paraderos y una central de mantenimiento. La obra, afirmó Sheinbaum, “no sólo une territorios, sino también economías y culturas”.

La presidenta resaltó que este proyecto ha comenzado a revertir el impacto económico que dejó la pandemia en el estado. “Imagínese, de una caída del 17.4% en la actividad económica, según el Inegi, hoy Campeche detona turismo, empleo y conectividad”, afirmó.

Entre las obras complementarias destacó el Tren Ligero de Campeche, un sistema DRT (Dynamic Rapid Transit) de 15 kilómetros, actualmente en construcción, que enlazará el aeropuerto internacional, el centro histórico y la estación del Tren Maya. “En sólo 15 meses se está haciendo realidad un sueño de décadas”, aseguró la mandataria.

Del abandono neoliberal al impulso del desarrollo

Sheinbaum recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la recuperación del sistema ferroviario nacional: “Cuando privatizaron los ferrocarriles, se les olvidó el sureste porque a nadie le importaba”.

Hoy, subrayó, esa deuda histórica comienza a saldarse con proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que “reviven la esperanza de millones de habitantes”.

El CIIT, explicó, enlaza a Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, atravesando 120 municipios y beneficiando directamente a 5 millones de personas. Con una inversión de 7 mil millones de dólares, incluye puertos modernizados —como Coatzacoalcos y Salina Cruz—, carreteras ampliadas, y cinco polos de desarrollo industrial con incentivos fiscales para empresas manufactureras y agroindustriales.

See Also

Ambos proyectos, añadió, “prometen un impacto económico superior al del Canal de Panamá, porque combinan conectividad ferroviaria, marítima y turística”.

Desarrollo con respeto ambiental y social

Sheinbaum enfatizó que estas obras no sólo buscan crecimiento económico, sino equilibrio con el medio ambiente y respeto a los pueblos originarios. “El Tren Maya tiene pasos elevados para la fauna y todas las obras requieren consulta y permiso previo de las comunidades indígenas, porque la transformación también es respeto a la soberanía y las tradiciones”, apuntó.

El sureste, motor de la reducción de pobreza

De acuerdo con cifras recientes, la presidenta destacó que el sureste lidera la reducción de pobreza en México durante el periodo 2018-2024, con más de 5 millones de personas que salieron de esa condición.

  • Chiapas registró una reducción de 10.63%, la más alta del país.
  • Tabasco, con 9.9% menos, avanzó en combate a la pobreza infantil.
  • Oaxaca bajó de 64.3% a 61.7%, aunque persisten rezagos en salud.
  • Guerrero redujo su pobreza en 7.5%.
  • Campeche disminuyó 3.9%, beneficiando a más de 347 mil habitantes, aunque su pobreza multidimensional se mantiene en 36.7%, aún por encima del promedio nacional.
  • Yucatán reportó una baja de 5.2%, y Quintana Roo, 3.2%, con mejoras en el sur gracias al desarrollo que impulsa el Tren Maya.

Con un tono optimista, Sheinbaum concluyó que la transformación del sureste mexicano simboliza el nuevo rumbo del país: “Del abandono al renacer, de la desigualdad al desarrollo compartido. Hoy los rieles rugen por el sureste, y lo hacen con dignidad y justicia social”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados