Crisis turística Tulum Quintana Roo impulsa renovación


La crisis que atraviesa Tulum, derivada de años de crecimiento acelerado y falta de planeación, podría convertirse en una oportunidad histórica para fortalecer la infraestructura turística, mejorar la experiencia de los visitantes y reposicionar la imagen del destino a nivel global. Así lo afirmó David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, tras un encuentro con autoridades federales, estatales y municipales.
En la reunión participaron Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, entre otros actores clave del sector.
Accesos a playas: uno de los grandes retos
Uno de los principales problemas expuestos fue la falta de accesos adecuados al Parque del Jaguar y a las playas de la zona costera de Tulum, una situación que ha evidenciado las deficiencias en la planeación urbana y turística.
Actualmente, existen solo dos accesos, ambos sin señalización ni servicios básicos como baños, estacionamientos, regaderas, iluminación, seguridad ni botes de basura. Esta carencia impacta directamente en la experiencia del visitante y en la imagen que proyecta Tulum ante el turismo nacional e internacional.
Ortiz Mena señaló que rehabilitar los accesos existentes es un primer paso urgente, ya que permitiría garantizar orden, sustentabilidad y seguridad, además de facilitar la vigilancia contra el ambulantaje.
Crisis turística Tulum Quintana Roo: oportunidad para crecer
Las autoridades destacaron que todas las playas son públicas, incluso las que se encuentran bajo concesiones federales, por lo que la responsabilidad de habilitar accesos recae en los municipios, en coordinación con el sector hotelero y la sociedad civil.
“El sector privado puede y debe ser un aliado para rehabilitar los accesos existentes y planificar nuevos, siempre garantizando el respeto al entorno y mejorando la experiencia del visitante”, subrayó Ortiz Mena.
Además, mejorar la infraestructura no solo beneficiará a turistas, sino también a tareas de interés público como el retiro de sargazo, un desafío recurrente en las costas del Caribe Mexicano.
Tulum mantiene su atractivo turístico
Pese a los señalamientos sobre pérdida de competitividad, Ortiz Mena aseguró que Tulum sigue siendo un destino aspiracional, con una oferta hotelera diversa que va desde hostales económicos hasta hoteles de lujo reconocidos internacionalmente.
El turismo nacional representa el 34% del total de visitantes al Caribe Mexicano, y ha mostrado un crecimiento sostenido del 1.2% durante el primer semestre de 2025. Este mercado, subrayó, es clave para la estabilidad y el desarrollo de Tulum.
Llamado a la acción conjunta
Ortiz Mena llamó a los sectores público y privado a unir esfuerzos para garantizar que Tulum siga siendo un destino funcional, atractivo y competitivo.
“Todos en Tulum vivimos del turismo. Debemos enfocarnos en mejorar la experiencia de quienes nos eligen”, expresó.
El reto no es menor: se trata de transformar una crisis estructural en un proceso de renovación integral que permita a Tulum mantener su posición como uno de los destinos más icónicos de México y del mundo.