• Latest

Uso de metadatos de smartphones amplia inclusión financiera

23 noviembre, 2022
Las personas contagiadas con meningitis en Tamaulipas se infectaron en clínicas privadas

Las personas contagiadas con meningitis en Tamaulipas se infectaron en clínicas privadas

30 mayo, 2023
La Casa de La Bandida reabre sus puertas; un remix a la Montañez

La Casa de La Bandida reabre sus puertas; un remix a la Montañez

30 mayo, 2023
Marchas en defensa de la Corte y cierre en Edomex

Marchas en defensa de la Corte y cierre en Edomex

29 mayo, 2023
Delfina cierra campaña en Toluca

Ante 50 mil personas Cierra campaña Delfina Gómez

28 mayo, 2023
granjas porcíclas en Yuc

Porcícolas van por la meta en producción sustentable de calidad de carne en 2023

30 mayo, 2023
panaderia explota en Toluca

Panadaria explota en Toluuca / VIDEO

30 mayo, 2023
EXPLOSIÓN EN TOMA TLANDESTINA DE POLOTITLÁN

Explosión en toma clandestina, en Polotitlán deja varios lesionados / VIDEO

30 mayo, 2023
ABEL LUNA ESPINOSA

Símbolos que aún siguen

30 mayo, 2023
Agustín Vargas

Expropiaciones caprichosas

30 mayo, 2023
Testigo fiel Por: Jesús Torres

Movimiento Ciudadano, mancebo de Morena

30 mayo, 2023
Norberto Vázquez

La otra sociedad, la que vive del crimen

30 mayo, 2023
RicardoMonrealA

G7 concluye cumbre con importantes acuerdos

30 mayo, 2023
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • México
  • Petrolera
miércoles, mayo 31, 2023
La Chispa de Estado de México
  • EdoMex
  • Nacional
  • Política
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Deportes
No Result
View All Result
La Chispa de Estado de México
miércoles, mayo 31, 2023
No Result
View All Result
La Chispa del Estado de México
No Result
View All Result
Home Economía

Uso de metadatos de smartphones amplia inclusión financiera

cdmx by cdmx
23 noviembre, 2022
in Economía, Portada
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • 53% de los mexicanos carecen de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero podrían acceder a mayor inclusión financiera gracias a su celular.

En la actualidad, los metadatos que se extraen de un dispositivo móvil ofrecen información sumamente valiosa acerca del comportamiento de cada persona, la cual se convierte en una llave de oportunidades para que millones de personas no bancarizadas o sub bancarizadas puedan acceder por primera vez a un crédito.

Hoy en día 53% de los mexicanos carece de una cuenta bancaria, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, pero gracias al uso de de los metadatos esta población podría acceder a un crédito de la mano con su celular acelerando así la inclusión financiera  en México y Latinoamérica.

¿Cómo se obtienen los metadatos que te permiten tener acceso a un crédito?

Los metadatos recolectados de un celular se traducen en una oportunidad, gracias a que un algoritmo es capaz de interpretar la información de un dispositivo móvil, sin tener acceso a información personal. Por ejemplo, el uso que le da una persona a su calendario y cuantos meetings o citas al mes puede llegar a tener, el número de fotos que toma a través de la cámara, el tipo de apps y redes sociales que usa, traducir esto a números y estadísticas que se interpretan como un patrón de comportamiento de una persona y con ello, se puede conocer un perfil de comportamiento de pago, el cual permite que los otorgantes de crédito tengan información útil y más certera para poder ofrecer mayores oportunidades de financiamiento a las personas que utilizan diariamente un smartphone.

El uso de datos alternativos también ofrece ventajas positivas para el sector financiero, el cual cada vez más ha optado por adoptar nuevas tecnologías que permitan la recolección de datos de los solicitantes para crear predicciones y modelos de riesgo que amplíen el acceso al crédito con información que se genera desde un dispositivo móvil.

“En la actualidad un dispositivo móvil es de los aparatos que mejor conocen el comportamiento y los patrones de una persona, por ello, el desarrollar e implementar tecnología que permita interpretar los metadatos que arroja un dispositivo está abriendo camino y es una de las claves para lograr la inclusión financiera en México y Latinoamérica”, señaló Jesús Cansino,CEO & Cofundador de equality, empresa de tecnología mexicana que desarrolló un ecosistema de soluciones tecnológicas que facilitan el otorgamiento de crédito, incluyendo una plataforma que permite interpretar los metadatos de un dispositivo móvil.

De acuerdo con el INEGI, tan sólo en México, existen 88.2 millones de usuarios de teléfono celular, que representan el 75.5% de la población, mientras que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) solo el 56%, usan algún tipo de producto financiero, por lo que este contexto, favorece el uso de metadatos móviles a potencializar la inclusión financiera para el porcentaje de la población que quiere acceder por primera vez a un crédito.

La firma mexicana dio a conocer que gracias al desarrollo de algoritmos que leen los metadatos, es posible analizar más de hasta 2.5 millones de variantes basadas en el  uso del solicitante, que arrojan un score que predice su voluntad de pago con hasta el doble de precisión que un buró de crédito tradicional, lo que ha permitido a los clientes de equality otorgar en sólo 2 años casi 2 millones de créditos en 14 países de América Latina, incluido México.

Tags: economíafeaturedinclusión financieraMetadatosPrincipalsmartphonestecnología
  • Home
  • Noticias

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • EdoMex
  • Nacional
  • Política
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Deportes

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist