Leyendo ahora
El O’ Horán en Yucatán, salud para todos

El O’ Horán en Yucatán, salud para todos

blank
El O’ Horán en Yucatán, salud para todos

+Desde Yucatán salud para el sureste mexicano con humanismo y sin discriminación alguna: Joaquín Díaz Mena
+Magna obra del bienestar con una inversión sin precedentes, de 4,700 MDP, que será inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por Silvia Hernández Martínez

En diciembre próximo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará el Hospital General O’ Horán, en Yucatán, que será sede para la salud de los yucatecos y de los demás estados del sureste del país, saliendo de la península bienestar para el país.

Siguiendo con su gran humanismo y cumpliendo con uno de sus grandes compromisos hechos con la población de “dar prioridad absoluta a la salud pública porque es hora de que todas y todos tengamos el mismo acceso a atención médica de calidad, sin discriminación alguna”, el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena construye el hospital más grande del sureste mexicano que dará servicio al estado y al resto de la región sureste del país: “justicia y dignidad”.

Con una inversión sin precedentes, de 4,700 millones de pesos, para garantizar servicios de salud de calidad en la región, se entregará la magna obra que considera Díaz Mena un acto de justicia, ya que los servicios de salud en la entidad se encontraban muy deteriorados y entre la rehabilitación de otros y este hospital que será entregado en diciembre próximo, teniendo un tiempo récord en construcción, ya que apenas inició a finales de junio y estará totalmente listo y equipado antes de Navidad. “Huacho” cumple al pueblo del Renacimiento Maya, en una de sus más sentidas demandas que le presentaron durante su campaña.

Dicho nosocomio está adherido al IMSS-Bienestar, ya que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum en su última visita realizada a Yucatán en el marco de su primer informe de labores así lo hizo saber, al celebrar la construcción del Hospital “Agustín O’Horán General”.

Eficiencia y capacidad: más camas que pacientes

Díaz Mena ha subrayado que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la reorganización total del sector salud, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente, oportuna y humana. La administración se enfoca en aumentar la infraestructura hospitalaria, mejorar los recursos médicos y, lo más importante, garantizar que haya más camas en los hospitales que pacientes.

Por lo anterior, el mandatario estatal calificó la construcción del hospital como un acto de justicia y un símbolo del “Renacimiento Maya”, asegurando que será el hospital más grande del sureste de México y Centroamérica. Afirmó que el proyecto, que comenzó a supervisarse en junio de 2025 y se entregará ya listo y funcional en diciembre de este mismo año, es una prioridad para su gobierno y representa la inversión en salud de primer nivel para la entidad.

“Justicia, dignidad y respeto” dará este proyecto a los derechohabientes, ya que sustituye una infraestructura rebasada, afirmó el gobernador, quien indicó que este nuevo nosocomio —el más grande del sureste de México y Centroamérica— contará con 600 camas censables y no censables, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes y servicios de vanguardia como oncología e imagen avanzada.

Esta es una inversión que garantizará servicios de salud de calidad en la región y una respuesta a una necesidad largamente postergada de infraestructura médica moderna y funcional.

El Agustín O’Horán General Hospital, IMSS-Bienestar

El Hospital General “Agustín O’Horán”, que dará servicio a Yucatán pero también a otros estados del sur-sureste del país, se caracteriza por una inversión significativa, su tamaño como el más grande del sureste, su capacidad para 600 camas (censables y no censables), 82 consultorios, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes y servicios especializados como oncología, hemodiálisis y hemodinamia.

Propósito: Su objetivo es sustituir al hospital anterior para responder a la creciente demanda de la población por servicios de salud de calidad en espacios modernos y funcionales. Con este hospital, el gobierno del Renacimiento Maya da un paso histórico en la transformación de la salud al entregar un centro de grandes proporciones para la salud de los yucatecos, no solo por el tamaño del edificio, sino por la cantidad y calidad especializada del personal médico, que incluye enfermeras y enfermeros, anestesiólogos, terapeutas, radiólogos, trabajadores sociales, camilleros ambulantes, bioanalistas, paramédicos, psicólogos, nutricionistas y foniatras.

Ni “aviadores” ni desaparición de medicamentos y otros materiales

Además de buenos acabados y equipos médicos y personal médico, este gran nosocomio que hará justicia a los yucatecos contará con un área administrativa honesta, digna de la Cuarta Transformación, en la que no habrá cabida para la corrupción como ha sucedido en el pasado y en otros nosocomios.

El mandatario estatal ha sido muy claro y advirtió que a los médicos y a todo el personal que conformará la plantilla de trabajadores del nuevo hospital, incluso de otros nosocomios, “se acabaron los aviadores”, ya que en el pasado los médicos checaban y se iban a dar consultas a hospitales particulares, dejando botados a los pacientes de los centros públicos de salud. Así que se acabaron las complicidades entre administrativos y médicos.

Huacho Díaz advirtió que tampoco se desaparecerán medicinas ni material de curación ni cualquier cosa que sea para la atención de los pacientes, ya que se aplicará todo el peso de la ley a quien se atreva a hacerlo, pues es un crimen dejar a los enfermos sin sus medicamentos.

En ese sentido explicó que todo el equipo hospitalario será especializado, honesto, honrado y tendrá gran experiencia en tratar bien a los enfermos, personal que no vea al paciente como un objeto y lo trate mal. Y ha reiterado que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán. “El chiste no es curar a más gente, sino lograr a través de la medicina preventiva que menos personas se enfermen, por eso también se contará con salas para la prevención”.

Inaugurará Sheinbaum el Agustín O’Horán en diciembre

Esta magna obra de salud que contará con 600 camas para igual número de pacientes y 16 quirófanos de “último nivel perfectamente equipados” será inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en diciembre próximo, ya que así lo comentó en junio cuando supervisó las obras tan avanzadas del nosocomio y reconoció el trabajo realizado por el jefe del Ejecutivo Estatal.

“Y la maravilla, que se abre este diciembre, en diciembre se abre este hospital en Mérida, Yucatán para todas y todos los yucatecos, un hospital extraordinario. ¿Sí saben quién lo construyó? Los ingenieros militares, que es también de lo mejor que tiene nuestro país. Fíjense, va a tener 16 quirófanos de último nivel perfectamente equipados. Y también deben funcionar los centros de salud para que no se venga directo al hospital, sino que realmente sea para algún padecimiento mayor. Pues esto es parte de lo que estamos haciendo, en lo que llamamos el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, afirmó la Jefa de la Nación.

Comentó que esta obra es parte de un proceso de transición para consolidar un solo Sistema Nacional de Salud Pública, en el que las mexicanas y mexicanos puedan obtener una credencial que les permita recibir atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, sin importar su derechohabiencia.

La mandataria federal señaló que este hospital contará con 600 camas, 82 consultorios, 16 quirófanos de última generación, áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, amplios espacios de estacionamientos y helipuerto.

See Also
¡Por fin! Colonias del sur de Mérida reciben justicia y dignidad tras años de olvido

Así también dio a conocer que la inversión fue de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a más de 2.1 millones de personas en el sureste del país, y su objetivo es brindar atención médica de calidad y con enfoque humano, priorizando la atención primaria y reduciendo las barreras para acceder a servicios de salud.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la construcción del Hospital General Agustín O´Horán garantiza el acceso efectivo a los servicios médicos con una cobertura universal.

El ingeniero residente de obra de la Secretaría de la Defensa Nacional, capitán Melior Marduk Chávez Martínez, detalló que este hospital contará con 11 edificios que ofrecerán 27 especialidades, 82 consultorios y equipos médicos de alta especialidad, que lo convierten en uno de los hospitales más grandes y modernos del país.

Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que el hospital contará con 600 camas censables y no censables, 16 quirófanos, laboratorios inteligentes, servicios de oncología, hemodiálisis, hemodinamia e imagen avanzada. Un hospital de calidad para la salud de calidad que se espera tener en el país.

Símbolo del Renacimiento Maya, el mejor de Centroamérica

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que este proyecto es un símbolo del Renacimiento Maya y de la salud en la entidad con el hospital que será el más grande del sureste de México y Centroamérica, y se comprometió a que estará listo para su inauguración en diciembre próximo.

En un recorrido realizado junto con el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, para supervisar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, asentado a un costado del Materno Infantil y cerca del Hospital de la Amistad Corea-México, al sur de Mérida, el mandatario estatal y el funcionario federal constataron el progreso en la edificación del nosocomio, que tendrá una capacidad de 600 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología.

El gobernador resaltó que esta obra no solo representa el fortalecimiento de la infraestructura de salud en el estado, sino el gran compromiso de su gobierno y de la presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, especialmente los más pobres.

Informó que como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis.

Atención y calidad a familiares de enfermos

La preocupación del gobernador Joaquín Díaz Mena en la salud de los yucatecos se extiende hacia los familiares de enfermos y en el nuevo hospital Agustín O’Horán se contará hasta con mobiliario que permitirá a los familiares de los enfermos no pasar tantas incomodidades.

Por lo mismo, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán con este mobiliario, a fin de que los hospitales cuenten con todo lo necesario para brindar atención de calidad y que los familiares de los pacientes puedan tener una estancia más cómoda mientras sus seres queridos se recuperan.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados