El pulpo maya de Yucatán busca conquistar el mundo con certificación internacional

Por La Chispa
El sector pesquero de Yucatán trabaja en obtener una certificación internacional para el pulpo maya, con el propósito de otorgarle un valor agregado y mejorar su posicionamiento en los mercados internacionales, informó Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca).
Proyecto de mejora pesquera: camino hacia la certificación internacional
“Mira, la certificación que se está buscando para nivel internacional del pulpo maya se está haciendo por medio de un proyecto de mejora pesquera. Esto va a hacer que le dé una plusvalía al pulpo maya en los mercados internacionales, tanto de Estados Unidos como de Europa, principalmente en Estados Unidos”, explicó el dirigente.
Este tipo de proyectos representan una herramienta estratégica para que los productos marinos del estado compitan en condiciones justas, fortaleciendo su imagen ante los consumidores globales y promoviendo prácticas responsables en la captura.
Pulpo yucateco: de Yucatán al mundo
Sánchez Sánchez destacó que el pulpo yucateco ha ganado terreno en la gastronomía estadounidense, donde se ha convertido en un producto de moda.
“La cocina americana lo ha estado metiendo cada año más y más hacia los restaurantes y el consumidor final. Iniciamos este proyecto hace un año y esperamos tener una conclusión para el siguiente año. Obviamente, esto les va a dar un plus para la exportación”, señaló.
Además, el crecimiento del interés internacional por el pulpo yucateco refleja la calidad del producto y la capacidad del sector local para adaptarse a nuevas exigencias de mercado, en especial las relacionadas con la sostenibilidad y trazabilidad.
Estudios científicos y trazabilidad del proceso
El representante de la industria pesquera indicó que el proceso de certificación implica una serie de estudios y evaluaciones científicas que garanticen la trazabilidad y sustentabilidad de la pesquería.
Estos análisis permitirán comprobar que las prácticas de captura cumplen con estándares internacionales de conservación marina, garantizando no solo la permanencia del recurso, sino también el bienestar económico de las comunidades costeras que dependen de esta actividad.
Importancia de la certificación internacional para Yucatán
La obtención de esta certificación representará un paso crucial para posicionar al pulpo maya como un producto de calidad y origen controlado. Asimismo, impulsará la reputación de Yucatán como líder en prácticas pesqueras responsables y sostenibles.
Este reconocimiento internacional abrirá puertas a nuevos contratos de exportación, incrementará el valor comercial del producto y brindará confianza a los consumidores en los mercados más exigentes.
Un futuro prometedor para el pulpo maya
El esfuerzo del sector pesquero yucateco por alcanzar la certificación internacional del pulpo maya es un ejemplo de visión y compromiso con la sustentabilidad. Este proceso no solo busca mejorar la economía local, sino también fortalecer la imagen de Yucatán como referente mundial en manejo responsable de sus recursos marinos. Fuente: Yucatán Ahora
