Leyendo ahora
Gobierno apuesta por una movilidad sustentable en el Paseo de Montejo: un nuevo rumbo para Mérida

Gobierno apuesta por una movilidad sustentable en el Paseo de Montejo: un nuevo rumbo para Mérida

blank
Gobierno apuesta por una movilidad sustentable en el Paseo de Montejo: un nuevo rumbo para Mérida

Por La Chispa
En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio. Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno del Estado por fortalecer la movilidad sustentable en el Paseo de Montejo, una de las avenidas más emblemáticas de Mérida.

Colaboración entre dependencias y sectores sociales

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvo una reunión de trabajo con la Fundación Paseo de Montejo para analizar propuestas y retos relacionados con el mejoramiento vial, urbano y patrimonial de esta emblemática avenida de la capital yucateca.

En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio.
En diálogo con integrantes de la Fundación Paseo de Montejo se revisaron temas de movilidad, seguridad y preservación del patrimonio

Participación ciudadana y visión integral

En el encuentro participaron representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Modelo y el Colegio Teresiano, del sector empresarial, hotelero y transportista, además de galerías, arquitectos y miembros de la sociedad civil, quienes aportaron ideas y perspectivas para fortalecer el desarrollo integral del Paseo de Montejo.

Durante la sesión, se abordaron temas clave sobre movilidad vial y peatonal, ordenamiento urbano, seguridad, actividad turística y comercial, así como la preservación del patrimonio histórico que caracteriza a esta icónica vía.

Construcción de una propuesta ciudadana

La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que, por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se han establecido espacios de diálogo ciudadano con el objetivo de construir una propuesta integral para el futuro del Paseo de Montejo, una vía que forma parte esencial de la identidad y orgullo de las y los yucatecos.

Escucha y consenso en la toma de decisiones

“Estos ejercicios nos permiten encontrar coincidencias y construir, junto con la ciudadanía, una visión compartida para desarrollar un proyecto integral del Paseo de Montejo. Escuchamos todas las voces y trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública en temas de tránsito y vialidad, así como con otras dependencias y órdenes de gobierno, para garantizar la inclusión y el consenso en cada decisión”, sostuvo López Briceño.

Retos de infraestructura y seguridad peatonal

Entre los puntos abordados por la Fundación Paseo de Montejo, se destacaron las áreas de oportunidad en las banquetas, el congestionamiento vehicular, la seguridad peatonal —especialmente de estudiantes, niñas, niños y personas mayores—, así como la necesidad de realizar ajustes en las jardineras para mejorar la circulación del transporte turístico y de pasajeros.

Aportes académicos al rediseño urbano

Durante la sesión, la UADY propuso diseñar un proyecto participativo que integre una visión académica y social en el rediseño del Paseo de Montejo, mientras que el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo destacó la importancia de identificar áreas de mejora en todo proceso de planeación urbana para favorecer entornos más accesibles, ordenados y sostenibles.

Reconocimiento al trabajo conjunto

Por su parte, las y los integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, encabezados por su Presidente, Jorge Carrillo Sáenz, reconocieron la apertura al diálogo, la disposición y la consulta ciudadana impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para preservar la esencia histórica y cultural de esta avenida.

See Also
Gobierno y hoteleros coordinan acciones para optimizar vialidad en Paseo de Montejo

Coordinación interinstitucional por la seguridad y bienestar

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.

Perspectiva adicional y contenido optimizado

El fortalecimiento de la movilidad sustentable en el Paseo de Montejo representa un paso decisivo hacia un modelo de ciudad moderna, segura y respetuosa con su herencia cultural. Iniciativas como esta promueven un equilibrio entre el desarrollo urbano, la preservación del patrimonio y la calidad de vida de los habitantes.

El trabajo conjunto entre el gobierno, las instituciones académicas y la sociedad civil refuerza una visión de largo plazo, donde la movilidad sustentable no solo se asocia al transporte, sino a la creación de espacios más humanos, verdes y conectados con el entorno histórico de Mérida.

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, y el Comisario Jefe de la SSP, Alejandro Ríos Covián Silveira, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar proyectos urbanos que garanticen seguridad, movilidad y bienestar para todas y todos los habitantes de Mérida.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados