Innovación agrícola en Yucatán: Expo Pro Agro Innovación 2025 transforma el campo

Por La Chispa
El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró con gran éxito la Expo Pro Agro Innovación 2025, un evento internacional que se lleva a cabo en Mérida del 23 al 25 de octubre. Este evento, que une tradición y tecnología, tiene como objetivo fortalecer la innovación agrícola en Yucatán, posicionando al estado como un referente en competitividad y sostenibilidad agrícola. La expo reúne a productores, empresarios y especialistas nacionales e internacionales para intercambiar ideas, promover nuevas tecnologías y fomentar el desarrollo agroindustrial.
Expo Pro Agro Innovación 2025: Un paso hacia el futuro agrícola de Yucatán
El Gobernador Díaz Mena destacó que la Expo Pro Agro Innovación 2025 no solo es un espacio de intercambio de conocimientos, sino también un punto de encuentro entre el saber tradicional y las innovaciones tecnológicas. Este enfoque integral busca fortalecer el campo yucateco como un motor clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad del estado.


En su discurso inaugural, reafirmó que su gobierno ha impulsado una agenda rural enfocada en poner al productor en el centro de las políticas públicas, asegurando la modernización de las unidades productivas y su desarrollo sostenible.
Compromisos del gobierno de Yucatán con el campo
Durante el evento, el Gobernador enfatizó que el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado más de 108 millones de pesos en la instalación de sistemas de riego con paneles solares, un proyecto clave para garantizar el acceso al agua para pequeños productores, agricultores y ganaderos.
Además, se continúa con la rehabilitación de más de 700 kilómetros de caminos sacacosechas, lo que ha sido realizado con la participación activa de los propios productores. También se han abordado temas de interés como la limpieza de planteles de henequén, la apertura de nuevos mercados para la fibra de henequén y el impulso a la apicultura, con la creación de un centro de acopio en Valladolid, con una inversión de 60 millones de pesos.
La innovación como pilar para el desarrollo agrícola
La Expo Pro Agro Innovación 2025 resalta la importancia de incorporar la innovación tecnológica en el sector agroindustrial, abriendo un espacio para que los productores de Yucatán accedan a tecnologías avanzadas que mejoren la calidad y competitividad de sus productos.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, celebró cómo la expo no solo impulsa el sector agrícola, sino que también fortalece el turismo de reuniones en Yucatán, convirtiendo al estado en un referente nacional e internacional para congresos, exposiciones y convenciones.
Alianzas internacionales para la innovación agrícola
El evento contó con la participación de más de 100 expositores y 12 conferencias magistrales, que presentaron las últimas innovaciones en el campo agrícola y agroindustrial. Abraham Martínez Montilla, embajador de Panamá en México, destacó que la innovación tecnológica no es una opción, sino la única vía para avanzar en el desarrollo agrícola.
Afirmó que la expo será el motor de alianzas estratégicas entre Panamá y Yucatán para fortalecer el desarrollo agroindustrial en ambas regiones. Además, se anunció que la Expo Innovación 2026 se celebrará en Panamá y Yucatán, consolidando una colaboración estratégica a largo plazo entre ambos territorios.
Expo Pro Agro Innovación 2025 es una de las exposiciones más relevantes para el sector agrícola
La Expo Pro Agro Innovación 2025 es una de las exposiciones más relevantes para el sector agrícola, ya que no solo se enfoca en tecnologías modernas, sino también en el uso de sabiduría tradicional para fortalecer la agricultura en la región.
Los avances en la biotecnología y el uso de la economía digital están permitiendo a los productores de Yucatán optimizar sus procesos y acceder a nuevos mercados internacionales. Este tipo de plataformas de innovación son esenciales para posicionar a Yucatán como un referente no solo en México, sino en Latinoamérica, en lo que respecta al desarrollo agroindustrial sostenible.
Además, la instalación de sistemas de riego con paneles solares está transformando la forma en que los productores enfrentan la escasez de agua, lo que asegura una mayor resiliencia ante el cambio climático. Este tipo de inversiones sostenibles son clave para garantizar que el campo yucateco siga siendo competitivo a nivel global.
Expo Pro Agro Innovación 2025: La unión de tradición y tecnología en el campo yucateco
La Expo Pro Agro Innovación 2025 es un reflejo del esfuerzo por integrar tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas tradicionales. Este evento es crucial para la modernización del campo en Yucatán y para garantizar que los productores puedan competir a nivel global con productos de alta calidad y sostenibles.
Un evento que impulsa la sostenibilidad y la innovación agroindustrial
El encuentro no solo se centra en la innovación agrícola, sino que también promueve la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan a los agricultores de Yucatán enfrentar los desafíos ambientales y económicos del futuro.
Con la Expo Pro Agro Innovación 2025, Yucatán está demostrando su compromiso con el futuro del campo. A través de alianzas estratégicas y una clara apuesta por la innovación tecnológica, se están abriendo nuevas oportunidades para los productores agrícolas de la región, posicionando a Yucatán como un líder en competitividad agrícola y sostenibilidad.
A la inauguración de la Expo Pro Agro Innovación 2025 asistieron el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; el director general de Integradora de Destinos México, Óscar García Ramos; el presidente de la Organización Latinoamericana de Agroindustriales Jóvenes, Hiram Ibarra Ríos; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.
